23/05/2025 17:36
23/05/2025 17:34
23/05/2025 17:34
23/05/2025 17:33
23/05/2025 17:33
23/05/2025 17:31
23/05/2025 17:30
23/05/2025 17:30
23/05/2025 17:30
23/05/2025 17:30
» Derf
Fecha: 23/05/2025 07:57
De todos modos, el FMI ya estaba al tanto de los lineamientos centrales. A fines de abril, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, había lanzado una frase que generó repercusión: «Los argentinos tienen más de 200 mil millones de dólares guardados bajo el colchón». Consultada directamente por los anuncios, Kozack respondió: “En relación con los activos no declarados, lo que puedo señalar en este momento es que estamos observando con atención cómo se desarrollan los acontecimientos. El staff técnico está preparado para evaluar la situación cuando sea pertinente”. En esa línea, agregó: “Las autoridades se comprometieron a promover mayor transparencia financiera y a adaptar el sistema argentino de control del lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo a los estándares globales. Además, apuntan a una mayor desregulación para avanzar en la formalización de la economía”. “Cualquier decisión que apunte a regularizar capitales no declarados deberá, sin excepción, alinearse con estos compromisos clave”, remató la funcionaria del organismo financiero. El pronunciamiento del FMI se conoció semanas después de que el Gobierno nacional cerrara un nuevo acuerdo de facilidades extendidas por 20.000 millones de dólares. En esa oportunidad, había destacado: “La primera revisión servirá para analizar los avances y debatir posibles medidas que consoliden el envión actual, con el objetivo de garantizar estabilidad macroeconómica y un crecimiento sostenido para la Argentina”.
Ver noticia original