Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bombardeos diarios, devastación y una creciente escasez de comida, agua y medicamentos.

    Concordia » Diario el Sol

    Fecha: 23/05/2025 06:45

    Bombardeos diarios, desplazamientos forzados, infraestructura devastada, muertes, heridas graves, escasez, desnutrición. Unos 2,4 millones de gazatíes sobreviven en un limbo muy parecido al infierno. La crisis humanitaria de Gaza dejó de ser noticia. El enclave es hoy un gran campamento a cielo abierto donde la población se desplaza de un lado al otro en busca de un refugio que no existe. Con poca comida y agua y con un sistema de salud arrasado, la Franja vive hoy la rutina de lo insoportable. “Está todo devastado. Son atrocidades las que se ven. La escasez de comida afecta a todos. A veces comen una vez al día y solo arroz”, dijo el mexicano Homero de León, referente del programa de Médicos sin Fronteras en la Ciudad de Gaza. Allí el tiempo está detenido. La guerra entre Israel y Hamas dura ya 19 meses desde el brutal ataque del grupo islámico del 7 de octubre de 2023. Un nuevo cese el fuego parece cada vez más lejano. Las decenas de muertes diarias registradas en el enclave ya son solo un número en el incontable registro de víctimas. Bajo esa devastación humanitaria, también sobreviven decenas de rehenes que siguen en poder de Hamas. Ahora, la población espera expectante la entrada de la anunciada ayuda humanitaria. Israel anunció este miércoles el ingreso de 100 camiones . “En el último cese el fuego eran 100, 200 o 300 camiones diarios. Los camiones deberían traer comida, insumos y el combustible tan necesario en los hospitales para abastecer de energía a las salas de neonatología, quirófanos y cuidados intensivos”, dijo de León. A pesar de todo, la red hospitalaria sigue funcionando en Gaza. “También tenemos hospitales de campaña y salas de salud primarios en carpas”, contó. De León dijo que los bombardeos son constantes, sobre todo en el este. Llegan órdenes de evacuaciones constantes a diferentes bloques (en que Israel dividió al enclave). La gente se tiene que desplazar múltiples veces para evitar los bombardeos. Hay drones constantemente vigilando el área", señaló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por