Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las 6 claves para diseñar tu espacio de trabajo y potenciar la concentración y productividad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/05/2025 04:54

    Los colores y la distribución de los objetos en el escritorio son claves para crear un ambiente de trabajo (Alto Rancho) Diseñar un espacio de trabajo productivo requiere más que mantener las áreas organizadas. El diseño estratégico del entorno laboral puede transformar la manera en que se completan las tareas diarias y se gestionan las interrupciones, contribuyendo significativamente al enfoque y al rendimiento. Infobae Deco te ofrece seis recomendaciones prácticas para, desde el diseño de tu espacio, optimizar la productividad en tu oficina, desde establecer límites claros hasta implementar rituales diarios de organización. 1. Decorá tus paredes Trabajar en un espacio que te inspire y dispare tu creatividad es clave: cuadros, láminas o estanterías flotantes suman personalidad a tu espacio. Implementar simples hábitos al inicio del día puede rejuvenecer tu espacio y tu mente (Imagen Ilustrativa Infobae) Un tablero magnético o de corcho también puede ser útil para mantener tus ideas organizadas Una de las estrategias destacadas incluye la creación de una representación visual del trabajo, lo que puede lograrse con herramientas como pizarras, tableros de planchas o de corcho. Estas herramientas ayudan a organizar tareas y horarios de manera visual. Asignar colores específicos a distintas tareas o proyectos puede facilitar la identificación y priorización del trabajo. 2. Zonas definidas: delimitá tu espacio Cuadros que te inspiren, incentiven la calma, pizarras y colores asignados: herramientas visuales que faciliten organizar proyectos y sumen en la deco de tu espacio (Imagen Ilustrativa Infobae) La delimitación clara del espacio laboral es otra recomendación clave. Establecer límites claros, ya sean físicos o simbólicos, puede ayudar a mantener la organización y la productividad cuando se trabaja desde casa, para eso es clave ayudarte desde la decoración. Podes ayudarte desde la paleta de color, elegir una particular para ese espacio, o delimitar el espacio a través del mobiliario contribuye a evitar el desorden y reduce la sensación de agobio. Creá áreas específicas para el trabajo, la lectura o la relajación. Una alfombra o un sofá cómodo pueden cumplimentar visualmente cada sección. Tip que no falla: definir límites en áreas multifuncionales ayuda a evitar desorganización y aumentar la eficiencia en oficinas en casa (Foto: Las Marinas) Para áreas multifuncionales, instalar separadores de ambientes, como estanterías, o quitar todos los elementos que no sean propiamente dirigidos a tus actividades laborales puede ser una solución efectiva. 3. Importancia de la luz y el color Una mezcla de luz natural y artificial para mejorar el estado de ánimo y la concentración. Incorporar controles inteligentes para dimerizar la intensidad y la temperatura de color según las tareas del día. La importancia adecuada de la iluminación en el espacio laboral, es diferencial a la hora de trabajar cómodo y por varias horas (Muebles: Talleres Sustentables) El color del espacio también tiene un impacto psicológico en la productividad. Los tonos neutros y los colores como el azul o el verde son ideales para oficinas domésticas, ya que estos colores pueden generar tranquilidad y enfocarse en las actividades laborales. Siempre los tonos neutros otorgan paz y claridad mental, y también un esquema de color blanco o neutral amplifica la luz y crea una sensación de amplitud, lo que resulta especialmente útil en espacios de trabajo pequeños. Siempre los tonos neutros otorgan paz y claridad mental (Muebles: Talleres Sustentables) Además, el diseño de mini zonas dentro del espacio laboral sirve para evitar interrupciones innecesarias y mantener el foco, cuando pienses el diseño de tu espacio, es interesante tengas en cuenta instalar una pequeña zona para snacks y bebidas en el área de trabajo. Desde máquinas de café hasta mini refrigeradores, estos elementos permiten minimizar desplazamientos a la cocina y mantener un flujo de trabajo continuo. Si bien parece un detalle menor, esta recomendación puede tener un impacto significativo en la concentración durante la jornada laboral. 4. Organizadores aliados La organización del espacio de trabajo es posiblemente la pieza fundamental en el impacto sobre tu rendimiento (Imagen Ilustrativa Infobae) La organización del espacio de trabajo es posiblemente la pieza fundamental del rompecabezas. Un escritorio despejado y un sistema de almacenaje adecuado ayudan a mantener el enfoque en las tareas esenciales. Mantené el espacio ordenado con organizadores elegantes, estantes o cajas que combinen con la estética general de la oficina: el uso de organizadores, almacenamiento integrado y etiquetas para identificar cajones y cajas son algunas estrategias recomendadas para garantizar que todo esté en su lugar. Organización y decoración van de la mano: existen infinidad de organizadores, cajas, estantes y estanterías para que tengas todo bajo control (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, el uso de sistemas de gestión de cables debajo del escritorio puede contribuir a un entorno más limpio y menos distractor. Un escritorio ordenado no solo refleja un entorno organizado, también mejora tu capacidad para concentrarte. 5. Plantas y rituales Sumar plantas, el punto verde dentro de tu espacio, va a impactar en tu ánimo y productividad, además de ser un elemento que da vida en cualquier espacio y suma estéticamente. Implementar un “ritual de reinicio diario” casi como un hábito, cambiará completamente como encares el día siguiente dentro de tu espacio: un momento al final de cada jornada para reorganizar el escritorio, guardar elementos, tirar papeles, etc. Este hábito no solo facilita empezar con una mejor disposición al día siguiente, sino que, tiene un impacto positivo al mantener un ambiente de trabajo acogedor, limpio y organizado. Añadí plantas y elementos naturales: esto mejora el aire y suma vida al espacio. Las macetas de diseño pueden complementar, además, el estilo general del ambiente 6. Cómo elegir el diseño de escritorio Te dejamos cuatro propuestas de modelos que son tendencia y combinan el mix perfecto de diseño y funcionalidad: Con espacio de guardado Pequeños cambios pueden ayudar a reducir distracciones y potenciar la organización (Las Marinas) Este escritorio de Las Marinas, de líneas suaves y estilo nórdico de madera maciza con tapa de mdf (puede ser revestida en microcemento, arpillera laqueada o lino laqueado), además de un diseño insuperable, cuenta con espacio de guardado. Y combinarlo con la cajonera es un plus, la mejor opción para garantizar el orden y la organización Moderno y minimalista Combinar materiales como el hierro y la madera ofrece un equilibrio entre modernidad y naturaleza (Talleres Sustentables) Este escritorio de Talleres Sustentables está realizado en madera multilaminada enchapada a mano con madera de petiribí 100% natural. La estructura está realizada en hierro macizo, arenado y pintado al horno con microtextura de súper resistencia. El hierro conjugado con la madera la da un toque moderno y minimalista. De altura regulable con biblioteca incluida Con muebles adaptables, tu espacio siempre está listo para ajustarse a las necesidades del momento (Yeti Muebles) Es importante mantenerse flexible y adaptar el espacio según las necesidades: A medida que evolucionen los diferentes espacios o los requisitos de trabajo, es fundamental estar abierto a reorganizar muebles y actualizar sistemas de organización, por eso este escritorio de Yeti Muebles con estante incluido es ideal para aprovechar pequeños espacios. Es simple y cómodo, tiene un estante en la parte superior para poder apoyar elementos de trabajo o estudio y mantenerlo ordenado. Se atornilla a la pared, así que sirve tanto para niños como para adultos ya que se puede ajustar la altura de acuerdo a las necesidades. Escritorio monocromo Un diseño monocromático puede ser tanto elegante como funcional (Alto Rancho) Este escritorio monocromo de Alto Rancho es la solución perfecta para quienes buscan optimizar su espacio sin sacrificar estilo y funcionalidad. Diseñado para encajar en ambientes más reducidos, este escritorio combina la calidez del MDF laqueado con la solidez del hierro, ofreciendo un equilibrio perfecto entre estética y practicidad Diseñar un espacio laboral eficiente en casa no se limita a elegir el mobiliario adecuado, implica un enfoque integral que considera aspectos visuales, funcionales y emocionales. Estos ajustes no solo mejoran la productividad diaria, sino también la experiencia general del trabajo además de contar con un espacio visualmente bello que hable de vos. Foto y video: Belén Altieri - IWoKfilms

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por