23/05/2025 09:04
23/05/2025 09:04
23/05/2025 09:04
23/05/2025 09:04
23/05/2025 09:03
23/05/2025 09:03
23/05/2025 09:03
23/05/2025 09:03
23/05/2025 09:03
23/05/2025 09:03
» Agenfor
Fecha: 23/05/2025 00:34
Autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE) de Formosa, se encuentran realizando visitas a comunidades educativas del Departamento Patiño de la provincia. El jueves 22, estuvieron en Posta Cambio Salazar y Las Lomitas, donde realizaron entrega de reconocimientos a directivos y docentes que participaron en las Pruebas Aprender, talleres y la presentación del libro “Paisajes de mi Tierra”. En ese marco, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz, afirmó: “Vinimos a agradecerles y felicitarlos por la gran tarea que han realizado, que ha permitido obtener esos resultados y renovar el compromiso con la escuela pública, inclusiva, de calidad, pero fundamentalmente con Formosa”. Por otra parte, resaltó que en cualquier localidad se encuentran establecimientos educativos con nueva y moderna arquitectura, con tecnología, patios cubiertos, servicios de comedor, kits escolares, capacitación permanente para docentes y un celo especial por parte del doctor Gildo Insfran, de luchar con mucha firmeza para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado pero, particularmente, de los docentes, entre otras tantas acciones. A su turno, la delegada zonal de Río Muerto, la profesora Carolina Orte manifestó: “Hoy compartimos este enorme orgullo: Formosa ha alcanzado el primer lugar en el país en los resultados del operativo Aprender Alfabetización 2024, la expresión concreta de un proceso profundo, sostenido, comprometido y colectivo que tiene protagonistas claros: lo docentes y directivos, que todos los días, con esfuerzo, convicción y esperanza, construyen una pedagogía centrada en el derecho de todos los niños y niñas a aprender.” Además, la funcionaria recordó, que “con la firma del Acta de Reparación Histórica, durante la presidencia del doctor Néstor Kirchner, la provincia invirtió en infraestructura, asfalto, escuelas, conectividad, energía eléctrica, también llegó una mejora significativa en las condiciones salariales de los docentes y con ello un cambio en la mirada pedagógica”. Y continuó: “Los docentes dejaron atrás prácticas tradicionales, enfrentaron resistencias, revisaron sus propias concepciones sobre la enseñanza y apostaron a una nueva forma de educar: inclusiva, innovadora, centrada en la alfabetización, en el acompañamiento personalizado y en la certeza de que todos pueden aprender”. En tanto, la profesora Nirian Cristina Roa, docente de la Escuela Provincial de Educación Primaria de Frontera Nº 14 de Río Muerto afirmó: “Estos resultados no son fruto del azar, sino de un trabajo sostenido y comprometido”. “Son una consecuencia directa de contar con un Gobierno que apuesta al futuro de nuestros niños y niñas, a través de un Ministerio de Educación presente, activo y comprometido, que brinda capacitaciones permanentes, seguimiento y apoyo constante”, agregó. También, esbozó que “desde el primer día de clases se cuenta con útiles escolares, guardapolvos y calzados, lo que facilita la labor y garantiza igualdad de oportunidades para todos. A esto se suma el trabajo de equipos técnicos formados para acompañar nuestra tarea, así como el respaldo de las delegaciones zonales que crean las condiciones necesarias para que todo esto suceda”. Finalmente, declaró: “Este logro no debe ser un punto de llegada, sino un punto de partida. Se debe seguir trabajando con el mismo compromiso y convicción para alcanzar nuevos objetivos, que reflejen lo que somos: una provincia organizada, solidaria y siempre presente”.
Ver noticia original