24/05/2025 01:42
24/05/2025 01:41
24/05/2025 01:39
24/05/2025 01:38
24/05/2025 01:34
24/05/2025 01:31
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
24/05/2025 01:30
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 21:09
En un panorama donde Elon Musk y su red de satélites Starlink dominan el mercado de la conectividad, ha emergido una alternativa innovadora que promete revolucionar la conexión a internet desde dispositivos móviles. Se trata de AST SpaceMobile, una compañía estadounidense con sede en Texas, dedicada a la telefonía celular y que tiene como objetivo proporcionar conectividad global de manera directa a los teléfonos, sin requerir antenas externas ni estaciones base. A diferencia de Starlink, cuya estrategia se centra en ofrecer internet a hogares, empresas o vehículos a través de terminales fijas, AST SpaceMobile busca explorar un sector inexplorado: ofrecer servicios de telefonía e internet satelital a dispositivos móviles convencionales en áreas donde la cobertura terrestre es inexistente. Este proyecto no solo pretende competir con Elon Musk en términos de capacidades técnicas, sino también en costes y alcance, particularmente en regiones marginadas o de difícil acceso, como zonas rurales de América Latina, África y Asia. Conectividad desde el espacio El lanzamiento de los servicios comerciales de AST SpaceMobile está previsto para el segundo semestre de 2025, tras la culminación de la primera fase de despliegue satelital que inició en septiembre de 2023. En esa ocasión, cinco de sus satélites fueron enviados al espacio a bordo de un cohete Falcon 9, el mismo que utiliza Elon Musk para sus proyectos. Este primer despliegue tuvo como objetivo validar la viabilidad del sistema mediante pruebas de videollamadas en colaboración con importantes operadoras como Vodafone, Verizon, Rakuten y AT&T, todas ellas aliadas e inversoras en este ambicioso proyecto. Antenas gigantes y cobertura eficiente La característica que distingue a AST SpaceMobile es su utilización de satélites equipados con enormes antenas desplegables, de hasta 65 metros cuadrados, diseñadas para comunicarse directamente con teléfonos comunes sin necesidad de modificar el dispositivo. Las próximas generaciones de satélites contarán con antenas aún más grandes, de hasta 225 metros cuadrados, lo que permitirá ofrecer cobertura de banda ancha con tan solo 90 satélites en órbita, en comparación con los más de 7,000 que ha desplegado Starlink. Este enfoque no solo se centra en la eficiencia técnica, sino también en la accesibilidad. AST SpaceMobile tiene como objetivo proporcionar conectividad a un costo adicional mínimo en la factura telefónica mensual, en contraste con el modelo de Starlink, que requiere compras iniciales de equipos costosos y tarifas mensuales que suelen ser elevadas. Así, la empresa pretende llegar a un vasto número de personas: más de 2,600 millones de individuos actualmente en estado de desventaja sin acceso confiable a internet. Oportunidades en el sector Los expertos del sector ven con optimismo la propuesta operativa de AST SpaceMobile. Al asociarse con grandes compañías de telecomunicaciones y aprovechar la infraestructura existente, AST evita las inversiones masivas que Starlink debe realizar para mantenerse competitivo bajo la dirección de Elon Musk. Además, aunque la construcción de sus satélites requiere una inversión significativa (cerca de 21 millones de dólares cada uno), estos son diseñados para tener una vida útil más larga y ofrecer un enfoque más específico en la telefonía celular.
Ver noticia original