22/05/2025 22:22
22/05/2025 22:22
22/05/2025 22:22
22/05/2025 22:21
22/05/2025 22:21
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:20
22/05/2025 22:19
Parana » APF
Fecha: 22/05/2025 18:30
La Cámara de Diputados de Entre Ríos y la Dirección General de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Humano llevaron adelante este jueves por la tarde, en el Salón de los Pasos Perdidos, la presentación de programas sociales y el informe de ejecución correspondiente a 2024. El acto fue encabezado por el presidente de la Cámara, Gustavo Hein. jueves 22 de mayo de 2025 | 17:47hs. La Cámara de Diputados de Entre Ríos y la Dirección General de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Humano llevaron adelante este jueves por la tarde, en el Salón de los Pasos Perdidos, la presentación de programas sociales y el informe de ejecución correspondiente a 2024. El acto fue encabezado por el presidente de la Cámara, Gustavo Hein, junto al secretario de Gestión Social del Ministerio, Pablo Omarini, y la directora general de Economía Social, Barbara Erbes. Además, estuvieron presentes las diputadas Carolina Streitenberger, Susana Pérez, Noelia Taborda, María Elena Romero, Liliana Salinas y Silvia Moreno, y autoridades parlamentarias. “Esta es una buena oportunidad para compartir la información con los diputados, que son agentes de territorio y a quienes llegan las inquietudes y tienen la necesidad de dar respuestas. Este acontecimiento nos brinda la posibilidad de hablar con certeza”, resaltó Hein al realizar una introducción a la presentación, que estuvo a cargo de los funcionarios de Desarrollo Humano. “Desde la Cámara, con el acompañamiento de los diputados y la disposición de los trabajadores, intentamos ser una usina de ideas para ser útiles a la sociedad entrerriana”, expresó el presidente, a lo que agregó la importancia de la presencia del Estado para generar trabajo genuino y brindar oportunidades: “No nos dejemos avasallar por el discurso del sálvese quien pueda. El Estado tiene que estar para ayudar a crecer”, enfatizó. Por su parte, Omarini destacó que las políticas sociales tienen que tender a universalizarse, porque de lo contrario se trata de soluciones individuales e insuficientes. Añadió que los otros criterios de trabajo de los programas de economía social son la federalización y la transparencia. “Generamos políticas de activación para quienes llevan adelante un microemprendimiento, mediante tres puntos básicos: la capacitación, el financiamiento y la comercialización”, manifestó el funcionario. (APFDigital)
Ver noticia original