22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
22/05/2025 20:42
Parana » APF
Fecha: 22/05/2025 14:30
Se avecinan cambios en el organismo clave de fomento para las más de 400 salas independientes de todo el país; las primeras opiniones del sector. jueves 22 de mayo de 2025 | 13:51hs. Este miércoles por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció “el cierre, la centralización y la fusión de organismos” dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación, que preside Leonardo Cifelli, como parte de las atribuciones que concede al gobierno la Ley Bases. Durante su encuentro con la prensa, el futuro legislador de la ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza nombró al Instituto Nacional del Teatro (INT), el organismo madre dedicado al fomento a la actividad escénica independiente en todo el país. Se refirió al Instituto creado por la Ley Nacional del Teatro 24.800 de 1997 luego de una larga lucha del sector teatral, como un ente “sobredimensionado y con funciones duplicadas”. Según los anuncios, el gobierno central planea convertirlo en un organismo centralizado, que le haría perder de este modo su autonomía. “Se gastaba un 65% del presupuesto en sueldos y funcionamiento y solo un 35 por ciento llegaba efectivamente al teatro [cuando la premisa era que el 90% se destinara al fomento del teatro]; la planta ya se redujo en un 20 por ciento”, señaló el vocero. Desde su creación, el INT se financia con el 10 por ciento de los ingresos recaudados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el 31 por ciento sobre los premios ganados en juegos de sorteo (LOTBA). Esa asignación, al parecer, no se verá afectada. El plan del gobierno de Javier Milei implicará que deje de funcionar el consejo directivo, conformado por los representantes de las seis regiones del país que son elegidos en concursos públicos, como representantes provinciales del INT. En su lugar se nombrará un consejo asesor ad honórem. Desde el Gobierno, comunicaron que con esta medida se ahorraría más de $150.000.000 anuales. Vale aclarar que, hasta el momento, la planta de trabajadores del Instituto ronda las 160 personas, de las cuales 90 cumplen sus tareas en la sede central ubicada en el edificio de la Casa del Teatro. Más de 20 de esos 160 trabajadores cumplen funciones estipuladas por la misma ley. Con la nueva hoja de ruta, la dirección del INT quedaría en manos del director Federico Brunetti, quien como actor y cantante fue parte de diversas producciones de la dupla conformada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler, como El Jorobado de París y Drácula, el Musical, que contaron con producción del actual secretario de Cultura de la Nación. Esto da a entender que el futuro de Mariano Solkiner, el director, dramaturgo y gestor que asumió la dicción ejecutiva del INT con el actual gobierno nacional, dará un paso al costado en un futuro cercano, publicó La Nación. (APFDigital)
Ver noticia original