22/05/2025 18:27
22/05/2025 18:26
22/05/2025 18:25
22/05/2025 18:24
22/05/2025 18:23
22/05/2025 18:23
22/05/2025 18:23
22/05/2025 18:22
22/05/2025 18:22
22/05/2025 18:22
» Sin Mordaza
Fecha: 22/05/2025 13:33
La Comisión Europea ubicó a Argentina en la categoría de “riesgo estándar” en su clasificación sobre deforestación, lo que implica mayores controles para exportaciones de soja, carne y derivados. La medida forma parte del Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR) y ya generó un fuerte rechazo desde la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), que la calificó como “injustificada y perjudicial”. Desde CIARA advirtieron que la decisión europea “no reconoce los avances ambientales logrados por la cadena sojera” y que podría tratarse de “una barrera comercial encubierta” bajo argumentos ambientalistas. La industria local apuesta al Protocolo VISEC, una iniciativa multiactor que garantiza trazabilidad y certificación ambiental para la soja exportada, especialmente desde regiones sensibles como el Gran Chaco. Según datos oficiales, más del 90% de la soja exportada desde zonas críticas ya cumple con criterios ambientales auditables. Desde el Gobierno argentino, en off, sostienen que la decisión de Bruselas tiene más de geopolítica que de ecologismo real. Comparan la situación con países vecinos y denuncian que “nos meten en la misma bolsa, sin considerar datos objetivos”. El desafío será lograr que en futuras revisiones del EUDR se reconozcan los esfuerzos locales y se revierta una calificación que hoy pone en jaque al perfil verde del país.
Ver noticia original