22/05/2025 19:19
22/05/2025 19:19
22/05/2025 19:19
22/05/2025 19:18
22/05/2025 19:18
22/05/2025 19:18
22/05/2025 19:17
22/05/2025 19:17
22/05/2025 19:17
22/05/2025 19:16
Parana » Uno
Fecha: 22/05/2025 13:24
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros en dólares". El Plan "para sacar los dólares del colchón": Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros". El Gobierno presentó hoy el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", con el cual buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. El plan incluirá un decreto para terminar con los "controles absurdos" y un proyecto de ley para "blindar a los argentinos" a futuro, para que no sean "perseguidos" por Impositiva. "Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad" , dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, al hacer el anuncio en Casa Rosada. PLAN DE REPARACIÓN HISTÓRICA DE LOS AHORROS DE LOS ARGENTINOS Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. O sea, lo tuyo es tuyo, y no es del Estado, y podes gastarlo cómo quieras. Los argentinos vuelven a ser… pic.twitter.com/gpRucvVKND Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que se busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros". El Gobierno sostuvo que el Estado tiene que "volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente dejar de tratar a la gente como criminales por default". Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía. "Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata", dijo el vocero presidencial y agregó: "los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario". El portavoz advirtió, no obstante, que el gobierno "no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado". Algunos detalles Tras un repaso sobre la década de historia de cepo cambiario, el vocero dijo que, por cada peso que circula formalmente, hay cinco en la informalidad “ya sea circulando en la economía en negro o ahorrando en dólares”. Asimismo, Adorni aseguró que la cantidad de reportes que se generan hace imposible que la UIF concrete las auditorías, ya que solo logra auditar el 0,34% de los casos. A su turno, el ministro de Economía, Luis Caputo, quien ratificó que este cambio de régimen apunta a devolverle la libertada a la gente”. “No son delincuentes, son la gran mayoría de los argentinos que fueron abusados por exceso de impuestos y de controles”, aseveró. Además, insistió con que el Gobierno no proyecta devaluar el peso porque el equipo económico, con Milei a la cabeza, no cree que un dólar más caro le aporte competitividad al país. En cambio, consideró que el camino es el de bajar impuestos, disminuir las regulaciones, incentivar la inversión privada y el crédito. El encargado de dar los detalles fue el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo. Anunció que se derogarán los regímenes de información por el cual los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. Tampoco estarán alcanzadas las ventas de autos usados, las expensas menores a $32.000, entre otras operaciones. Escribanos y agentes inmobiliarios no deberán brindar información al organismo recaudador. Asimismo, se elevó el monto a partir del cual ARCA controlará las transferencias, que será de hasta $50 millones, y el retiro en efectivo será de hasta $10 millones. Las personas físicas podrán acordar depósitos a plazo fijo hasta $100 millones y las jurídicas hasta $30 millones sin verificación del ente. En tanto que los bancos tendrán prohibido exigir una declaración jurada a sus clientes. Dólares viernes.jpg Lo que dejará de controlarse
Ver noticia original