22/05/2025 18:53
22/05/2025 18:53
22/05/2025 18:53
22/05/2025 18:53
22/05/2025 18:52
22/05/2025 18:52
22/05/2025 18:51
22/05/2025 18:51
22/05/2025 18:51
22/05/2025 18:50
Parana » APF
Fecha: 22/05/2025 12:30
En la 14ª jornada de la audiencia de remisión de la causa a juicio y la tercera en la que se aborda la acción civil para recuperar el dinero del presunto daño a las arcas del Estado atribuido a 19 personas de las 32 que comenzaron la audiencia, otras defensas instaron sus excepciones por falta de acción y prescripción. Se insistió en que no se especificó el monto a demandar a cada sospechoso y que Fiscalía de Estado (FE) no cuenta con el imprescindible informe del Tribunal de Cuentas (TC). jueves 22 de mayo de 2025 | 12:04hs. En la tercera jornada de las 14 que se realizaron en el contexto de la audiencia de remisión de la causa Contratos Truchos o Contratos en la Legislatura, se terminó de discutir la acción civil interpuesta por Fiscalía de Estado (FE) en procura de recuperar los supuestos fondos sustraídos a las arcas del Estado durante la década 2008-2018 en la modalidad de contratos de obra en ambas cámaras de la Legislatura de la provincia. Casi en una reedición de la audiencia que se realizó el miércoles, otras defensas plantearon excepciones por falta de acción y por prescripción de la demanda de FE y cuestionaron la acción por imprecisa e indeterminada puesto que no se especificó qué monto de dinero se reclamará a cada imputado. Abrió la jornada de este jueves el abogado Miguel Cullen, que versó su alegato sobre dos fallos del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que datan de 2005 y de este año, en los que se abordó, entre otras, la cuestión de la prescripción de la demanda civil promovida por FE. Cullen entendió que el primero de los fallos citados, tanto el miércoles como este jueves, sostuvo que el inicio de la prescripción comienza a correr desde que el Tribunal de Cuentas (TC) envía el informe a FE. Añadió que se considera para la prescripción el día en que se habría producido el hecho, y no el día en que la acción pudo ser ejercida por el actor. Destacó que no corre contra el titular de un derecho desprovisto de acción. Cullen expesó que FE puede tener derecho a impulsar la demanda pero está desprovista de acción, y destacó que una decisión jurisprudencia del más alto nivel judicial en materia civil, que es la que regula la instancia que pretende impulsar FE, falló en contra de esta pretensión. Cullen expresó que FE puede tener derecho, pero destacó que “lo que aún no ha nacido es la acción, no pasó por el tamiz de la ley orgánica del TC”. Asimismo resaltó que “este hecho no puede ser remediado en esta instancia. No significa nada, porque tampoco empezó a correr la prescripción”, precisamente por la ausencia del informe del TC detallando los montos supuestamente sustraídos para formular el correspondiente reclamo. El defensor sostuvo que la acción comienza desde que se comente el perjuicio, añadiendo que hay tres años para litigar y ese plazo prescribió. La acción civil se presentó el 7 de julio 2021, según manifestó. Cullen también señaló que la demanda no puede ser acogida porque “no se nos permitió responderla, está escrita de manera que no se puede conocer de manera clara precisa y circunstanciad qué es lo que se demanda”. Sostuvo que a lo largo de la audiencia las defensas plantearon “con unanimidad algún quiebre respecto de la remisión a juicio”, añadiendo que incluso “se modificó en la audiencia de juicio”, en relación a la adhesión de FE a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal (MPF). Cullen expresó que “hoy no sabemos cuál es el monto, tenemos uno de inicio, pero hoy no sabemos cuál es el monto que van a reclamar y tiene que ser expresamente determinado” y señaló que hay una pericial contable oficial que, “guste o no”, expresa otros montos de los que FE entiende se habrían sustraído y que contradice a Fiscalía. A su turno, Damián Petenatti y Germán Fouces, desarrollaron argumentos similares a los de los otros defensores y también plantearon excepciones y negativas y solicitaron que las costas corran por cuenta de FE. Fouces sostuvo que la demanda tiene que tener lo que se demandada “con toda exactitud, los hechos explicados claramente. Creo que la demanda no cumple de ninguna forma, se está demandando a todos por todo”. Así, se remitió a los fundamentos FE y sostuvo que “hay un claro defecto legal en la demanda, imprecisión total del hecho y montos, no sabemos de qué defendernos”. Así, solicitó el rechazo in límine por las excepciones planteados. Petenatti adhirió a los fallos que citaron las anteriores defensas porque entendió que “es tan claro” respecto a que “la acción nace cuando el TC le eleva al FE sus conclusiones”. También hizo propio el argumento sobre que FE tiene derecho a hacer un reclamo, pero tiene que determinar el monto, y es una obligación de FE como litigante, como uno más. Además destacó que la importancia de la necesidad del informe del TC puesto que sostuvo que al no existir dictamen ni conclusión, no puede prosperar” y añadió que “la acción está prescripta”. (APFDigital)
Ver noticia original