22/05/2025 15:45
22/05/2025 15:44
22/05/2025 15:44
22/05/2025 15:43
22/05/2025 15:43
22/05/2025 15:42
22/05/2025 15:42
22/05/2025 15:42
22/05/2025 15:42
22/05/2025 15:42
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 22/05/2025 10:28
En dos jurisdicciones del país, cebar o beber mate mientras se conduce puede costar entre $24.000 y $420.000. Tomar mate es mucho más que una costumbre en Argentina: es un ritual cotidiano que acompaña el trabajo, las charlas familiares y los viajes en auto. Para muchos, es impensado salir a la ruta sin el equipo completo. Pero aunque cebar y beber mate es casi un reflejo cultural, hacerlo mientras se maneja puede implicar riesgos viales y sanciones en algunas jurisdicciones. Aunque la ley Nacional de Tránsito no prohíbe explícitamente tomar mate mientras se maneja, establece que los conductores deben mantener ambas manos sobre el volante, salvo en casos justificados como el cambio de marcha. Basándose en esta normativa, provincias como Mendoza y Córdoba han adoptado reglamentaciones más estrictas que sancionan esta conducta. En Mendoza, tomar mate al volante se considera una falta gravísima según el Decreto 326/18 de la Ley 9024. La multa asciende a 1.000 unidades fijas, equivalentes a $420.000, dado que cada unidad tiene un valor de $420. Por su parte, en Córdoba, esta acción se encuadra dentro de las sanciones por manejo inseguro, una categoría que incluye tanto fumar como tomar mate. La multa es de 20 unidades fijas, lo que actualmente representa $24.000, ya que cada unidad tiene un monto establecido de $1.200. Además, en ambas provincias, las infracciones pueden ser detectadas mediante cámaras de seguridad sin que sea necesaria la intervención directa de un agente de tránsito. Cuáles son los riesgos de tomar mate al volante La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advierte que cebar un mate mientras se conduce puede ser tan peligroso como manejar una cuadra entera con los ojos vendados. Un vehículo que circula a 100 km/h recorre 28 metros en un segundo, por lo que una distracción de cuatro segundos implica recorrer más de 100 metros sin atención plena. Además del riesgo de distracción, el mate y el termo pueden convertirse en objetos peligrosos en caso de una maniobra brusca o un accidente. El agua caliente puede provocar quemaduras, y la bombilla o el termo pueden causar lesiones si impactan contra los ocupantes del vehículo. Por estas razones, las autoridades recomiendan evitar el consumo de mate mientras se conduce y, en caso de querer hacerlo, detenerse en un lugar seguro para disfrutar de la infusión sin poner en riesgo la seguridad vial. Fuente: Diario La Capital
Ver noticia original