22/05/2025 19:22
22/05/2025 19:22
22/05/2025 19:22
22/05/2025 19:22
22/05/2025 19:22
22/05/2025 19:21
22/05/2025 19:21
22/05/2025 19:21
22/05/2025 19:20
22/05/2025 19:20
Federal » El Federaense
Fecha: 22/05/2025 10:05
El Gobierno de Argentina ha tomado una decisión significativa al decidir eliminar los subsidios a las tarifas de energía, afectando a más de 15.500 usuarios que residen en Puerto Madero y en varios barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta acción fue comunicada por Manuel Adorni, vocero presidencial, quien aseguró que esta medida permitirá un ahorro cercano a los 3.000 millones de pesos anuales para el Estado. Detalles de la Medida En su anuncio, Adorni se refirió a los subsidios energéticos como un apoyo destinado solo a aquellos que realmente lo necesitan. “No más subsidios a quienes no los necesitan”, declaró, argumentando que muchos de estos usuarios, a pesar de estar etiquetados como de ingresos bajos y medios, disfrutan de comodidades como piletas climatizadas y consumos de energía que se asemejan a los de una pequeña y mediana empresa (pyme). Impacto Financiero Los recortes afectarán las tarifas de principales proveedores como Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural. Con un sistema tarifario que ha sido criticado por su falta de sostenibilidad, esta iniciativa se presenta como un paso fundamental para ordenarlo. “Contribuye a consolidar aún más el orden fiscal del país”, comentó el vocero, subrayando la importancia de una distribución justa y eficiente de los recursos públicos. Más de 15.500 usuarios afectados. Ahorro estimado de 3.000 millones de pesos anuales. Recortes en tarifas de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural. Prioridad para la sostenibilidad y eficiencia en la distribución de recursos. Adorni concluyó que es esencial que quienes pueden permitirse pagar energía lo hagan, sobre todo considerando el contexto de un esquema tarifario que ha padecido un despilfarro significativo, con subsidios que han alcanzado los 150 mil millones de dólares en los últimos 20 años. La medida busca corregir esta situación y avanzar hacia un sistema más saludable y sostenible.
Ver noticia original