22/05/2025 08:44
22/05/2025 08:44
22/05/2025 08:44
22/05/2025 08:43
22/05/2025 08:42
22/05/2025 08:42
22/05/2025 08:40
22/05/2025 08:40
22/05/2025 08:39
22/05/2025 08:37
» Misionesopina
Fecha: 22/05/2025 05:21
El robo de celulares representa una amenaza que excede la pérdida del dispositivo en sí. Los teléfonos inteligentes almacenan datos sensibles, como credenciales bancarias, información laboral, contraseñas y registros fotográficos, cuya exposición puede tener consecuencias graves. Frente a esta situación, resulta fundamental actuar con rapidez y conocimiento. Existen herramientas y procedimientos que permiten minimizar los daños, impedir el acceso a la información personal y, en algunos casos, facilitar la recuperación del equipo. Desde el bloqueo remoto hasta la denuncia formal, cada paso cumple una función clave en la protección de los datos. A continuación, se detallan las acciones prioritarias recomendadas por especialistas en seguridad digital. Qué tengo que hacer para proteger mis datos cuando me roban el celular Una de las primeras medidas consiste en activar la función “Encontrar mi dispositivo”, disponible tanto en sistemas Android como iOS. Esta herramienta permite localizar, bloquear e incluso borrar el contenido del teléfono de forma remota, dificultando el uso indebido por parte de terceros. También es necesario contactar al operador de telefonía para anular la tarjeta SIM. De este modo, se impide que el número sea utilizado para suplantaciones de identidad, fraudes por mensajería o recepción de códigos de verificación. Otra acción indispensable es el cambio inmediato de contraseñas vinculadas al celular, como las claves de acceso a redes sociales, cuentas de correo electrónico y aplicaciones bancarias. Esto fuerza el cierre de sesiones activas y reduce el riesgo de intrusiones. Google Tras aplicar estas medidas, se recomienda formalizar la denuncia del robo ante las autoridades. Para ello, se debe contar con el número IMEI del dispositivo, el cual puede solicitarse al proveedor de servicios móviles o recuperarse desde plataformas vinculadas al equipo. Este código es esencial para bloquear el celular de manera definitiva, en caso de que no pueda recuperarse. Por último, si la posibilidad de recuperar el dispositivo es baja, se sugiere borrar de forma remota toda la información almacenada mediante la herramienta “Encontrar mi dispositivo”. Esta acción protege la privacidad del usuario y evita el uso posterior del teléfono por parte de terceros. Fuente: C5N
Ver noticia original