Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inteligencia Artificial en el aula: «Estamos trabajando fuertemente en la reconfiguración del rol docente», dijo el titular del Spepm

    » Noticias del 6

    Fecha: 22/05/2025 05:20

    El presidente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado, dijo a C6Digital que la incorporación, por ley, de la Inteligencia Artificial en las escuelas viene a reforzar y a fortalecer un marco fuerte de trabajo. La norma fue sancionada por la Cámara de Representantes en su primera sesión ordinaria. Bogado sostuvo que se está desarrollando en las instituciones educativas de gestión privada en la provincia «en el que hemos venido trabajando fuertemente en el desarrollo de programas focalizados vinculado a los equipos de conducción, directivos, rectores, representantes legales, a docentes y alumnos en general, focalizando la apropiación y la utilización de estas herramientas». El titular del SPEPM hizo referencia así a la inteligencia artificial y sus aplicaciones. «Por un lado al mundo productivo, vinculándolos con las escuelas de familias agrícolas, con las agrotécnicas, con las instituciones comunes que desarrollan su actividad dentro de la escuela del casco urbano y periurbano y en ese sentido lógicamente con capacitación y formación focalizadas para nuestros alumnos, nuestros docentes y lógicamente los equipos de conducción», remarcó. En tanto, Bogado manifestó que la IA, de hecho, en la realidad ya está en el contexto cotidiano, en la construcción del conocimiento. «Hoy el pibe que ingresa al aula tiene herramienta quizás por encima de lo que tiene el docente, estamos trabajando fuertemente en la reconfiguración del rol docente, de acompañador, facilitador, constructor del conocimiento que se desarrolla en el aula», afirmó. Según señaló, el alumno hoy tiene estos recursos que está a disposición de la comunidad «y en ese sentido lógicamente el rol la figura central del docente es clave para poder canalizar de manera productiva estos avances tecnológicos, en este caso puntual, la utilización de la inteligencia artificial, por un lado pero también otros avances en el área de las ciencias que se están desarrollando producto de la utilización de estos elementos». De esta manera, Bogado expresó que se busca promover el desarrollo de pedagogías innovadoras, «centradas en el ser humano, tomando como referencia el modelo de educación disruptiva».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por