Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El campo resaltó la baja de retenciones pero pidió que se incluyan otros cultivos

    » Data Chaco

    Fecha: 21/05/2025 22:01

    Tras el anuncio del Gobierno de que se extenderá la baja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, las entidades que componen la Mesa de Enlace acompañaron la decisión, a la vez que pidieron que se incluyan en la medida a la soja, el maíz y el girasol luego de la fecha límite, que es el 30 de junio. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó: "Sobre este tipo de medidas siempre vamos a decir lo mismo: las retenciones son un impuesto que frenan las inversiones en el sector y no generan desarrollo económico". "Es un reclamo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo. Es necesario por la situación actual de bajos precios internacionales", dijo su par de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani. La titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, sostuvo: "Como entidad, vamos a esperar los anuncios oficiales, para analizar los detalles. Pero si se sostiene lo expresado por el ministro en sus redes sociales, en relación con la prórroga de la suspensión de las retenciones del trigo y la cebada, diremos que es en parte lo que venimos reclamando, que era importante que se tomara esta medida y que se anunciara en estos momentos en los que está por comenzar la siembra de la fina". En ese sentido, Pino recordó: "A principios de año, cuando se tomó la decisión de que esta baja fuese temporaria, dijimos que era bien recibida siempre y cuando esté orientada a su eliminación definitiva. Y lo seguimos sosteniendo hoy, más allá de la prórroga hasta el año que viene para la cosecha fina, esta rebaja debe ir a 0%". En cuanto a la cosecha gruesa, indicó que "todavía faltan 40 días para que esta transitoriedad en las alícuotas pueda ser reconsiderada". "Valoramos estas medidas que buscan aliviar la carga de los productores y potenciar la competitividad del campo argentino. La apertura de un camino hacia la eliminación total de las retenciones es clave. Incluso, el mismo ministro lo mencionó como un objetivo", cerró Castagnani. Por su parte, las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos; y las de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe también manifestaron a favor de la decisión del Gobierno y aseguraron que esperan que Nación, al seguir por el camino del superávit fiscal, pueda "prontamente continuar con la mejora para los todos cultivos". Por otro lado, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, sostuvo: "Celebramos, efusivamente, esta decisión del Gobierno nacional. Creemos que es muy acertado mantener la baja de las retenciones sobre el trigo, la cebada y todos sus derivados. Sin duda alguna, la previsión y certeza que podamos tener hacia futuro es lo que le va a dar mayor volumen de trabajo a toda la exportación agroindustrial, que es la que va a fortalecer el superávit fiscal y que de una vez por toda podamos una menor presión tributaria. Dios quiera que esto se pueda trasladar a los otros cultivos". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por