22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:43
22/05/2025 04:42
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 21/05/2025 21:14
Paro provincial en defensa de la industria. El intendente de Río Grande, Martín Pérez, destacó la masiva adhesión al paro en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional que amenazan el régimen de promoción industrial y criticó con dureza al ministro Federico Sturzenegger. El intendente de Río Grande, Martín Pérez, calificó como “una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino” la jornada de paro provincial llevada a cabo el miércoles último en defensa del régimen de promoción industrial y los puestos de trabajo en Tierra del Fuego. La medida tuvo una amplia adhesión de trabajadores del sector privado y público, gremios metalúrgicos y docentes, organizaciones sociales, políticas y ciudadanos que se movilizaron masivamente para expresar su rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. “Hoy vimos una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino en Río Grande. Hubo un apoyo masivo al paro, con gremios metalúrgicos, sectores del ámbito público y privado, gremios docentes y organizaciones sociales movilizados por la defensa del trabajo y la producción. Esta unidad es una señal clara para quienes desde Buenos Aires menosprecian el esfuerzo y el futuro de miles de familias fueguinas”, expresó el jefe comunal. En ese marco, Pérez cuestionó con dureza al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien había relativizado la posible pérdida de empleos en la provincia al señalar: “¿Qué son 2.000 empleos sobre el total de 6 millones y medio?”. “Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro. Y la defensa de esos intereses son nuestro objetivo central”, manifestó el intendente a través de sus redes sociales, en alusión a las decisiones del Ejecutivo nacional. Advirtió además que “el arancel que protege a la industria nacional que se fabrica en Tierra del Fuego va a desaparecer en enero”, y sostuvo que el gobierno libertario “se guarda lo peor para Tierra del Fuego para después de las elecciones de octubre”. Por otra parte, recalcó que no puede haber margen de negociación si eso implica resignar el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), al que definió como una herramienta clave para el desarrollo fueguino. “Una negociación que sacrifique el FAMP es dejar a la provincia sin la llave para ampliar su matriz productiva. Es dejarla sin la única herramienta pensada para el futuro de una provincia grande”, sostuvo. Y concluyó: “El arancel cero no debe ser legitimado desde Tierra del Fuego. Defendemos Tierra del Fuego. Para nosotros y para las generaciones que vienen”.
Ver noticia original