22/05/2025 02:51
22/05/2025 02:51
22/05/2025 02:50
22/05/2025 02:50
22/05/2025 02:50
22/05/2025 02:50
22/05/2025 02:50
22/05/2025 02:49
22/05/2025 02:49
22/05/2025 02:49
Parana » Entreriosya
Fecha: 21/05/2025 20:40
En los últimos días, el sistema de otorgamiento de licencias de conducir en Argentina ha atravesado un profundo proceso de transformación que, aunque apunta a una digitalización y modernización integral, ha generado incertidumbre y complicaciones tanto en ciudadanos como en municipios. Así lo explicó Lucrecia Escandón, funcionaria municipal de Paraná, en una entrevista donde abordó el impacto de los recientes cambios nacionales y su implementación a nivel local. Uno de los cambios más significativos fue la entrada en vigencia del nuevo sistema de licencia digital, que ya puede visualizarse a través de la app Mi Argentina. Esta licencia ahora tiene la misma validez legal que la física, permitiendo a los conductores circular y presentar su documento desde el celular en cualquier control de tránsito pudo saber EntreRíosYA de lo informado por canal once. Además, la nueva licencia digital incluye un rediseño con simbología nacional renovada, como una paloma, colores distintos y formato actualizado. Renovación digital: disponible, pero con fallas Desde esta semana, quienes posean una licencia particular (auto o moto) pueden iniciar su renovación de forma 100% digital a través de Mi Argentina. Sin embargo, la implementación ha sido caótica: la app ha presentado caídas constantes y errores, y los sistemas nacionales y municipales de gestión de licencias también estuvieron inactivos por varias horas. “El proceso todavía no está aceitado”, explicó Lucrecia. “Estamos en plena transición. Falta trabajo técnico del gobierno nacional para garantizar el funcionamiento fluido”. Evaluación psicofísica: aún presencial A pesar del avance digital, los exámenes psicofísicos siguen siendo presenciales en la mayoría de los casos. Actualmente, no existen prestadores médicos individuales registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial que puedan realizar esta evaluación fuera de los centros emisores. Por esto, quienes realizan el trámite digital deben igualmente acudir a los centros municipales como el ubicado en calle Alem en Paraná. Allí se les toman datos biométricos, se evalúa su condición física y reciben su licencia impresa. Costos actualizados Para los trámites presenciales en el municipio, el costo total es de: $37.000: sellado municipal, que incluye psicofísico, toma de datos e impresión del carnet. $6.800: tasa nacional del CENAT, que se abona también en trámites digitales. Licencias profesionales: el mayor conflicto El panorama para los conductores profesionales (camioneros, ambulancieros, choferes escolares, etc.) es aún más complejo. Desde marzo, la Nación delegó a las provincias el control sobre estas licencias, pero quitó a los municipios la potestad de realizar psicofísicos y capacitaciones, que ahora deben hacerse exclusivamente con prestadores privados habilitados. En Entre Ríos, el único prestador registrado está en Gualeguaychú, lo que obliga a muchos trabajadores a viajar incluso a Santa Fe o Buenos Aires, enfrentando costos de hasta $180.000. Esto ha generado una fuerte reacción en sectores como el de ambulancias, que se manifestaron recientemente. Foto: Elonce. Foto: Elonce. Ante las quejas, el Gobierno revirtió parcialmente la medida: desde el lunes, choferes de ambulancias, policías y bomberos (categoría D4) pueden volver a hacer sus psicofísicos en los centros emisores municipales, lo que representa un alivio para sectores clave. Multas de otras provincias: ya no frenan el trámite Desde febrero, los ciudadanos de Paraná ya no están obligados a pagar multas de otras jurisdicciones para renovar su licencia. El municipio solicitó la baja del convenio nacional que incluía estas infracciones en el SENAT. Esto no implica que las multas desaparezcan, pero sí que no impedirán realizar el trámite. Solo se deben abonar las infracciones locales, que se verifican en la plataforma Mi Paraná. Quienes hayan cambiado de ciudad y actualizado su DNI, deben hacer el mismo cambio en su licencia en un plazo de 90 días. De lo contrario, su carnet será inválido y tendrán que realizar el trámite desde cero, incluyendo exámenes y pagos adicionales. Asesoramiento y actualizaciones Para evitar confusiones, el municipio de Paraná está actualizando permanentemente la información en la página de Mi Paraná, especialmente sobre licencias profesionales. Además, los ciudadanos pueden acercarse al centro emisor de licencias en calle Alem para recibir asesoramiento personalizado. La implementación de la digitalización en las licencias de conducir es, en palabras de Lucrecia, “un proceso en marcha”. Aunque el objetivo final es modernizar el sistema y simplificar trámites, todavía queda mucho por ajustar. “El tiempo dirá si esto realmente es más conveniente para los ciudadanos o si prefieren seguir viniendo al centro emisor”, concluyó.
Ver noticia original