Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ejecutivo busca destituir al concejal Lesik del HCD: votos, argumentos y debate

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 21/05/2025 20:14

    El caso de la alcoholemia positiva del edil del oficialismo, trajo todo tipo de especulaciones y movimientos políticos. El intendente Mauricio Davico reunió a todos sus concejales para avanzar con el pedido de destitución. Por lo menos 8 concejales deberán levantar su mano para aprobar el proyecto. Miércoles, 21 de Mayo de 2025, 19:05 Por Mónica Farabello Entendiendo que el poder Ejecutivo y el Legislativo son independientes, Davico deberá contar con la voluntad de los concejales, para poder destituir al concejal radical, Maximiliano Lesik. Una vez hecho público el pedido de renuncia, y tras la negativa del edil, Davico decidió avanzar un paso más: el pedido de destitución a través del Concejo Deliberante. EL ARGENTINO consultó a un abogado local, quien explicó que todo se regula por la Ley Orgánica de Municipios: “En el artículo 95, inciso B se expresa que el Concejo Deliberante aplica las sanciones a sus propios miembros del cuerpo. Esto está relacionado con el artículo 240 de la Constitución de la provincia”. En las leyes “se establece que el Concejo, con el voto favorable de dos tercios de los miembros, (no de los presentes en sesión), sino la mayoría total, puede remover a un miembro por indignidad o por inhabilidad moral”. De esta manera -exceptuando a Lesik- son en total doce concejales; por lo que se necesitarán ocho votos para quitarle al radical, su banca. En tanto, en horas del mediodía de este miércoles, el Intendente citó a todos sus concejales para evaluar cómo continuará este tema. El encuentro pautado para las 12, comenzó 13:15 y se extendió hasta las 17 horas. En tanto, mañana volverán a reunirse porque no se llegó a ningún acuerdo. El encuentro será encabezado por el mismo Davico, o por el Jefe de Gabinete, Luciano Garro. Davico: “Hay que estar a la altura de la situación” El intendente de Gualeguaychú conversó con Radio Plaza y reiteró su intención de contar con la renuncia del concejal de su propio bloque, Maximiliano Lesik. Indicó que “es Honorable el Concejo Deliberante. Hay que estar a la altura de la situación. Con el concejal conversamos porque hemos trabajado en conjunto. Estuve reunido con él, le expliqué la situación y le dije, por lo transcurrido y por lo que sabemos, que presente la renuncia”. Expresó que la respuesta de Lesik fue negativa: “Él no estaba de acuerdo; me dijo que lo iba a pensar, pero él no estaba de acuerdo con renunciar. Le estuve explicando profundamente, que nosotros no podemos ser una herramienta para poner en riesgo al resto de la ciudadanía. Y cada hecho, cada acto, cada dicho tiene una consecuencia, eso en todos los aspectos de la vida. Imagínate si sos concejal y manejás con un 1.87, ¿qué mensaje le dejamos a la sociedad?”. “Gracias a Dios que fue, dentro de todo, una situación complicada, de que en esa vereda iba caminando una persona. Es una situación complicada, pero bueno, tomé la decisión y creo estar haciendo lo correcto”, cerró. ¿Quién asumirá la banca si logran destituir a Lesik? La noticia escaló a todos los medios de la ciudad, la provincia, y hasta a algunos portales nacionales. Algunas fuentes municipales aseguran que se trataría de una movida política que podría beneficiar al propio Intendente. Al sacar una banca radical, ingresaría un hombre cercano al Jefe de Gabinete Luciano Garro. Se trata de Raymundo Legaria, actual secretario de Deportes del Municipio. El PJ con más dudas que certezas EL ARGENTINO consultó al concejal Emiliano Zapata para conocer cuál será su postura frente al proyecto de destitución. Señaló que no puede adelantar una postura frente a un proyecto que aún no ha ingresado al recinto. Asimismo, dijo entender la gravedad del asunto, y adelantó que deberán evaluarlo con sus compañeros de bloque, hasta emitir una postura. De todos modos, recordó que “en una situación exactamente igual, obraron de otra manera”, en referencia al episodio que señalaba una alcoholemia positiva de Luis Castillo, subsecretario de Cultura de la Municipalidad. En esta ocasión, el bloque del PJ realizó un pedido de información, que nunca fue respondido por el Ejecutivo municipal. En diálogo con EL ARGENTINO, Castillo expresó -en aquella oportunidad- que “no conducía un auto oficial” y que “si hubo algún inconveniente, lo resolví como un ciudadano más”, dijo el funcionario, sin desmentir su alcoholemia. Ahora, se especula cual fue el motivo de postura de Davico, y cómo votará el concejal Juan Pablo Castillo, hijo del referente de Cultura, respecto del caso Lesik. Lesik pidió disculpas por lo ocurrido El concejal aseguró que asume su error. “Salí sin pensar por un problema personal de urgencia (una descompostura de mi pareja). Eso no me exime de responsabilidad y voy a responder como cualquier vecino. Sé que fue un acto impulsivo que no debió suceder. No estaba ebrio ni muchísimo menos, pero entiendo que fue un acto reñido con las reglas". "En ningún momento intenté sortear el control ni aprovecharme de mi rol como concejal. Todos saben que no actúo de esa manera. Al igual que conocen mi vida, saben que soy una persona de bien, sin ningún antecedente de nada. El siniestro no fue provocado por mí. No fui el responsable del pequeño choque. No fue el resultado de la alcoholemia positiva", dijo el legislador. Además, sostuvo: "Fui el damnificado, pero eso queda opacado obviamente por el control positivo. Es una enseñanza en todo sentido. Sin dudas un antes y un después. Tengo la conciencia tranquila en que estaba en perfecto estado y no puse en riesgo a terceros ni a mí mismo, pero a la vez entiendo que las normas están para cumplirlas". "Debí haber llamado a un amigo o familiar para buscar a mi pareja y no actuar de forma intempestiva. Me estoy haciendo cargo de las consecuencias que la norma establece como corresponde", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por