23/05/2025 06:52
23/05/2025 06:52
23/05/2025 06:52
23/05/2025 06:51
23/05/2025 06:51
23/05/2025 06:51
23/05/2025 06:50
23/05/2025 06:50
23/05/2025 06:50
23/05/2025 06:50
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 19:20
En un panorama político en constante cambio, las últimas decisiones del gobierno han generado un fuerte debate en la comunidad. La huelga de trabajadores, específicamente en el sector educativo y sanitario, ha tomado un nuevo rumbo tras el decreto que impone limitaciones a este derecho fundamental. Según el DNU publicado recientemente, se incrementan las actividades consideradas esenciales, obligando a garantizar un funcionamiento mínimo del 50% al 75%. Entre estas actividades se encuentran la educación, el transporte y la salud, lo que ha levantado preocupaciones sobre el impacto en los derechos laborales. Por otro lado, se revelaron nuevas iniciativas en el sector minero. El gobierno aprobó el cuarto proyecto para el RIGI, relacionado con la empresa Río Tinto en Salta, que representa una inversión de USD 2.700 millones. Este proyecto incluye la construcción de plantas de carbonato de litio, un mineral en creciente demanda nacional e internacional, lo que podría acelerar la industrialización y generación de empleo en la región. En el ámbito de los derechos humanos, se anunció una reestructuración que convertirá a la Secretaría del área en una subsecretaría, acompañado de una significativa reducción de personal y costos operativos. Esta medida, según el gobierno, permitirá un ahorro aproximado de $9.000 millones anuales, aunque ha suscitado críticas sobre el potencial impacto en la defensa de los derechos fundamentales en el país. Impacto en las estadísticas de criminalidad Un informe reciente del Ministerio de Seguridad indica que la tasa de homicidios en Argentina ha disminuido un 12,7% en comparación con 2023, alcanzando un total de 1.803 víctimas el año pasado. Este dato positivo se ha manifestado principalmente en la provincia de Santa Fe, donde se registraron 220 homicidios menos. Patricia Bullrich destacó esta tendencia como un logro significativo, ya que sitúa a Argentina con la tasa más baja de homicidios en América Latina. Crecimiento de la criptoestafa $LIBRA A medida que avanza la causa por la criptoestafa $LIBRA, impulsada por el economista Javier Milei, se ha visto un incremento en las demandas. La causa ha sido trasladada del fuero estatal a uno federal, unificando casos con otros involucrados en dicho esquema. Aunque Milei no está formalmente denunciado, su rol como promotor del memecoin ha llamado la atención de las autoridades. Otras novedades del día La ausencia de quórum en la sesión de Diputados complicó la discusión sobre reformas previsionales y la creación de una comisión investigadora en relación al caso $LIBRA . . Los gremios de Tierra del Fuego llevaron a cabo un paro general en protesta por las políticas laborales. en protesta por las políticas laborales. Defensa Civil ha confirmado la muerte de una cuarta persona a causa de las recientes inundaciones en Buenos Aires. en Buenos Aires. El gobierno ha decidido retirar los subsidios de luz a los usuarios en Puerto Madero y otros barrios privados de la capital. Bitcoin alcanzó un nuevo récord histórico, generando entusiasmo en el mercado cripto. Finalmente, no olvides sintonizar el nuevo episodio de #PlanoCorto, donde Emilse Pizarro entrevista a la popular youtuber Marti Benza. ¡No te lo pierdas!
Ver noticia original