21/05/2025 23:55
21/05/2025 23:54
21/05/2025 23:52
21/05/2025 23:51
21/05/2025 23:50
21/05/2025 23:50
21/05/2025 23:49
21/05/2025 23:49
21/05/2025 23:49
21/05/2025 23:43
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 18:50
Las organizaciones sindicales de Tierra del Fuego han emitido un contundente comunicado en reacción a la reciente decisión del Gobierno nacional de suprimir los aranceles sobre la importación de productos electrónicos. Esta medida, presentada la semana pasada, representa una amenaza directa a alrededor de 7.000 puestos de trabajo en la provincia insular, lo que ha encendido la alarma entre los trabajadores locales. El documento titulado “En defensa de la Soberanía, los Puestos de Trabajo y la Industria Nacional” fue revelado en el contexto de un paro general de 24 horas que se lleva a cabo este miércoles, el cual es una parte del conflicto que comenzó hace ocho días con una huelga indefinida de la UOM de Río Grande. Este paro ha unido a diversos sindicatos para expresar su descontento. En el comunicado, se enfatiza: “Las organizaciones obreras y sociales de Tierra del Fuego nos levantamos en defensa de nuestros derechos ante esta nueva agresión de un gobierno entreguista, el cual busca beneficiar a un pequeño sector de la población, por encima del bienestar de las mayorías que enfrentan hambre y miseria”. Impacto y Respuesta Sindical Las críticas se centran en que esta medida arancelaria es un ataque directo al trabajo y la producción local, afectando no solo a los empleados de la industria sino a toda la población fueguina. El texto sindical reafirma su completo rechazo a esta decisión, demandando su revisión inmediata. Los sindicatos locales argumentan que esta decisión del gobierno forma parte de un plan económico que ahoga a la producción regional y pone en grave riesgo miles de trabajos. Según ellos, la eliminación de aranceles sobre productos electrónicos, junto con la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados, es el inicio de un ataque devastador contra la industria de la provincia. Una lucha histórica “Este conjunto de medidas podría resultar en la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina”, advierten. Los sindicatos sostienen que estas acciones son una nueva concesión del presidente Javier Milei a las exigencias del FMI, en un intento de mantener un plan económico que muchos consideran insostenible. En el pronunciamiento, añaden que las políticas del Gobierno nacional parecen estar dirigidas más hacia la especulación financiera que hacia el desarrollo local, perjudicando seriamente a la población y a las riquezas naturales de la provincia. “Nosotros, los trabajadores de Tierra del Fuego, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros derechos y nuestra historia de lucha”, se enfatiza en el documento. Finalmente, el comunicado concluye con un fuerte mensaje: “No seremos cómplices ni espectadores pasivos de este atropello. Nos organizamos en defensa del derecho soberano a vivir y trabajar en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. Este firme pronunciamiento cuenta con la firma de sindicatos reconocidos como la UOM, Judiciales, Municipales, Petroleros Privados, Camioneros, Luz y Fuerza, así como Químicos y Petroquímicos, entre otros.
Ver noticia original