21/05/2025 22:44
21/05/2025 22:42
21/05/2025 22:41
21/05/2025 22:41
21/05/2025 22:40
21/05/2025 22:37
21/05/2025 22:36
21/05/2025 22:34
21/05/2025 22:33
21/05/2025 22:33
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 18:50
La Casa Rosada se prepara para un anuncio que podría cambiar el rumbo económico del país, centrado en la circulación de dólares que actualmente se encuentran fuera del sistema. Este anuncio, que se esperó para la semana pasada, podría realizarse mañana y tiene como objetivo reinsertar entre US$250.000 millones y US$400.000 millones en la economía argentina, abriendo las puertas a nuevas oportunidades para la ciudadanía. ¿Qué se plantea con la “dolarización endógena”? El presidente Javier Milei ha presentado lo que él llama una “dolarización endógena”, que busca permitir que los argentinos utilicen esos dólares para comprar bienes como autos y casas. Este enfoque implica que el Banco Central no será el único regulador de la circulación monetaria, sino que se pasará ese control a los ciudadanos, permitiendo un uso más flexible de las divisas. Un anuncio esperado A pesar de que la medida estaba casi lista para ser presentada, la falta de un encuadre jurídico por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, retrasó el anuncio. El Gobierno quiere asegurarse de que esta iniciativa no genere inconvenientes con organismos internacionales, incluidos aquellos que combaten el lavado de dinero. Luis Caputo , Ministro de Economía, descarta que esta medida sea un nuevo blanqueo, asegurando que es parte de un “nuevo régimen”. , Ministro de Economía, descarta que esta medida sea un nuevo blanqueo, asegurando que es parte de un “nuevo régimen”. Se anticipan medidas con regulación que facilitarán la actividad económica mediante el uso de dólares. El papel de los impuestos Durante una reciente entrevista, Milei indicó que aunque la gente podrá utilizar sus dólares para realizar compras, los impuestos deberán pagarse en pesos. Esto crea un nuevo escenario donde los ciudadanos podrían cambiar sus divisas por pesos en un contexto en el que el precio del dólar continúe disminuyendo. Milei también proyecta un panorama optimista sobre la economía: la entrada de esos dólares significa un crecimiento económico que podría conducir a una mayor recaudación y, potencialmente, a nuevos recortes impositivos. Esto coincide con su visión de que la inflación bajará significativamente, con predicciones que ya apuntan a un 2% hacia mediados del año próximo. Expectativas de cambio y análisis del contexto económico En su papel de Ministro de Economía, Caputo anunció que se mantendrán las bajas de retenciones al campo, mientras se prevé un ajuste de las tarifas para la soja. La idea es que estas medidas contribuyan al crecimiento y a la revitalización de sectores clave de la economía. Manuel Adorni, vocero del Gobierno, expresó que las medidas no se presentarían con intenciones electorales, dejando claro que se busca un impacto real en la economía de los ahorristas. La cautela es fundamental, y se optó por postergar el anuncio en lugar de apresurarse. En resumen, la Casa Rosada está en la cúspide de un anuncio que podría significar un cambio radical en la manera en que los argentinos manejan su dinero, con expectativas de una utilización más eficiente de los dólares en un contexto de desinflación y crecimiento económico.
Ver noticia original