Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación mayorista acelera en Abril: Impacto cambiario y aumentos en importados – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 21/05/2025 18:09

    En abril, la inflación mayorista registró un incremento del 2,8%, marcando una aceleración frente al 1,5% de marzo. Según datos del INDEC, este repunte representa la mayor variación mensual desde agosto de 2024. El ajuste cambiario y la devaluación del peso influyeron directamente en este comportamiento, especialmente en sectores como los productos importados y los vehículos, que lideraron las subas de precios. El cambio en la política cambiaria, implementado el 14 de abril, eliminó la devaluación controlada del 1% mensual y adoptó un sistema de bandas de flotación. Aunque la depreciación del dólar oficial fue menor a lo anticipado, su ajuste del 9% en abril generó reacciones inmediatas en el sector empresarial, con revisiones alcistas en listas de precios que, en algunos casos, luego fueron parcialmente revertidas. Los productos importados fueron los más afectados, con un aumento del 6% en abril, según el INDEC. Analistas de Aurum Valores señalaron que, si bien su peso en el índice es bajo (0,4%), este incremento refleja un escenario propicio para mayores costos en importaciones. En contraste, los bienes nacionales subieron un 2,6%, con las manufacturas locales (especialmente vehículos y repuestos) como las de mayor incidencia. A diferencia del IPC, que mide los precios al consumidor, el índice mayorista está más expuesto a los productos transables, lo que explica su mayor sensibilidad a las fluctuaciones del dólar. Este factor, sumado al nuevo esquema cambiario, podría mantener presiones inflacionarias en los próximos meses, tanto en el mercado interno como en los costos de producción. Con estos resultados, la inflación mayorista acumula un 7,7% en el año y un 27% interanual, cifras que siguen por debajo del IPC (11,6% en 2025 y 47,3% en doce meses). Sin embargo, la brecha entre ambos indicadores evidencia cómo los ajustes cambiarios impactan primero en los mayoristas antes de trasladarse a los consumidores finales. Noticia vista: 315

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por