Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Legislatura porteña: fragmentada y temas pendientes

    » Misioneslider

    Fecha: 21/05/2025 18:00

    Resultados de las elecciones porteñas: análisis y proyecciones Los resultados de las elecciones porteñas de este domingo tienen, lógicamente, su impacto político y una multiplicidad de interpretaciones. Pero, en lo concreto, no generarán un cambio dramático. Y por “lo concreto”, la referencia es a la composición de la Legislatura, que, número más o número menos, quedará con una distribución de poder bastante similar a la actual. En principio, el bloque libertario ganó 11 bancas y será el que más crecerá, dado que ponía en juego 7. Llegará así a un bloque de 13, sumando las 2 que renuevan en el próximo turno electoral. En caudal de votos, mejoró sensiblemente los 318.978 que sacó en 2021 (con Milei para diputado nacional) y los 249.170 de 2023 (salió tercero, con Ramiro Marra como candidato a jefe de Gobierno). El kirchnerismo/peronismo, pese a salir segundo, consiguió 10 bancas, con lo cual sumó 2, dado que jugaba 8. En total tendrá una bancada de 20 y será la primera minoría. Lo “benefició” la baja participación, porque en realidad sacó menos votos que en legislativas anteriores: habían sido 484.950 en 2021 y 557.808 en 2023, con Leandro Santoro como candidato a jefe de Gobierno porteño. Para el macrismo, pese a conseguir 5 bancas, su caudal de votos es un dato lacerante: venían de pasar los 890.000 en las últimas dos elecciones porteñas, ayer no llegaron a 260.000. Desafíos para el PRO y negociaciones políticas “Jorge Macri queda debilitado, sí o sí va a tener que sentarse a acordar”, marcaron desde la Coalición Cívica. “Habrá más fragmentación, pero será beneficioso. El PRO se verá obligado a discutir los proyectos, no como antes, que con mayoría propia sacaban lo que querían”, evaluaron en el bloque de LLA. Lo que sí habrá que ver es qué tan fácil pueda resultar esa negociación política. No pensando tanto en lo que pase desde diciembre, con la asunción de los nuevos legisladores, sino en lo que puede pasar en los próximos meses. O, mejor dicho, semanas, porque apenas largue la campaña nacional otra vez la prioridad para la política porteña estará puesta en las urnas y no en las bancas. Un ejemplo: en lo que va del año, la Legislatura tuvo solamente dos sesiones: una extraordinaria donde se aprobó la suspensión de las PASO, y otra, formal, para la apertura de sesiones ordinarias…de las que no hubo ninguna. En la Legislatura rescatan que sí se trabajó en las comisiones. Y que hay proyectos muy importantes que están para llegar pronto al recinto. “Entre junio y julio vamos a hacer algunas sesiones y sacaremos varias leyes”, confió una autoridad de “La Casa”. Desafíos y prioridades legislativas Temas hay, de sobra y pedidos por el Ejecutivo. ¿Cuáles? Para la mayoría de estas leyes se necesitan 31 votos. No hay manera de sumarlos que no sea negociando, en un escenario fragmentado y con tensiones políticas evidentes. En este contexto, la negociación política se vuelve crucial para lograr consensos y avanzar en la agenda legislativa. Con un panorama más fragmentado, será necesario buscar acuerdos entre los distintos bloques para poder llevar adelante las leyes necesarias para la ciudad. Cierre En conclusión, los resultados de las elecciones porteñas marcan un escenario político complejo, con un incremento del bloque libertario y una distribución de poder que se mantiene relativamente estable. El desafío para los distintos partidos será la negociación y el consenso para poder avanzar en la agenda legislativa y responder a las demandas de la ciudadanía. El futuro de la Legislatura porteña dependerá de la capacidad de los diferentes sectores políticos para trabajar juntos en pos del bien común.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por