Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empezó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 21/05/2025 17:20

    La medida de fuerza de los sindicatos fueguinos es en protesta por la baja de aranceles e impuestos internos a celulares y otros productos importados. Las fábricas de teléfonos, televisores y aires acondicionados están sin actividad hace una semana . Luego de la decisión del gobierno de Javier Milei de bajar aranceles e impuestos internos a celulares y otros productos electrónicos importados, sindicatos de Tierra del Fuego encabezan una huelga general por 24 horas. Desde hace una semana, trabajadores de las plantas de producción frenan la actividad por tiempo indeterminado. La medida del Gobierno fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el miércoles 14 están afectadas las fábricas de Río Grande y Ushuaia de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier. La UOM hará un acto central a las 12 en las inmediaciones de Mirgor y luego dará una conferencia de prensa, donde leerán un documento en conjunto. Además, convocaron a las demás fuerzas sindicales, políticas y sociales a “hacer frente a esta lucha que estamos llevando adelante”. El gobierno nacional bajó aranceles e impuestos internos a celulares y otros artefactos electrónicos en Tierra del Fuego. (Foto: Municipio de Río Grande) Desde la UOM, plantearon que con las medidas tomadas por el gobierno nacional, se perderán cerca de 6000 puestos de trabajo. A excepción de Petroleros, que está bajo conciliación obligatoria, confirmaron la adhesión al paro ATE, ATSA, Asimra, La Bancaria, Judiciales, Remises, Colectivos, entre otros. El dato es que en 2024, la producción provincial se enfocó en celulares, con más de 5,5 millones de unidades. En números, superaron al volumen de 2 millones de televisores y 1 millón de aires acondicionados. Allí, Newsan y Mirgor concentran más del 87% del negocio. Tras las medidas del gobierno nacional, en la industria consideran que las medidas benefician a equipos importados, ya que la reducción impositiva será mayor para la mercadería extranjera y dejará a las compañías locales –sostienen– en desventaja para competir. En ese sentido, el gobernador Gustavo Melella aseguró que se pone en riesgo la actividad productiva y miles de empleos en la isla. Y aclaró que el compromiso es “contener a los trabajadores”. En la misma línea, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, apuntó que buscan “desmantelar” el régimen. “El arancel, absolutamente moderado y racional del 16% que protege a la industria, desaparece y miles de empleos están en riesgo”, expresó. A sus dichos se plegaron legisladores, como la senadora nacional Cristina López, que denunció que las medidas representan “un golpe mortal contra la industria” y que “responden más a las exigencias del FMI que a las necesidades del pueblo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por