22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:40
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
Parana » NSA
Fecha: 21/05/2025 17:16
El Gobierno oficializó la extensión de la reducción de retenciones para la cosecha fina El anuncio fue realizado por Luis Caputo, ministro de Economía, quien confirmó que la medida se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2026, buscando impulsar la economía con el ingreso de divisas. El Ministerio de Economía, a través de su titular Luis Caputo, comunicó que el Ejecutivo nacional, bajo la gestión de Javier Milei, decidió prolongar la reducción temporal de los derechos de exportación para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida apunta a cubrir la próxima temporada de cosecha fina y promover la entrada de dólares frescos al mercado argentino. En un mensaje publicado en la red social X, Caputo precisó que «el Gobierno nacional resolvió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Estos derechos de exportación habían sido disminuidos inicialmente a fines de enero, con vigencia hasta el 30 de junio de este año». El funcionario aclaró que la extensión de esta rebaja se justifica en la intención de abarcar la nueva campaña agrícola que está comenzando a sembrarse en estas semanas. “Esta medida permitirá garantizar la entrada de aproximadamente 4 mil millones de dólares provenientes de la comercialización externa de estos cultivos, lo que representa cerca del 5% de las exportaciones totales del país”, agregó Caputo. Desde la Casa Rosada destacaron que esta reducción de retenciones no incluirá a otros productos agrícolas clave, como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, ni a sus derivados. Para estas producciones, los derechos de exportación volverán a los niveles vigentes en enero a partir del 1° de julio próximo. Esta decisión se inscribe en la estrategia oficial para equilibrar las cuentas públicas sin resignar competitividad en sectores estratégicos del agro, un pilar fundamental para la economía nacional y la generación de divisas. La expectativa oficial es que la ampliación de este beneficio favorezca tanto a los productores como a la balanza comercial, en un contexto en que la cosecha fina cobra cada vez más protagonismo en el mercado global. .
Ver noticia original