Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectan 66 afectados por contaminación de fentanilo: 36 son en Santa Fe

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/05/2025 16:15

    Detectan 66 afectados por contaminación de fentanilo: 36 son en Santa Fe El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 66 casos asociados al uso de un lote contaminado de fentanilo clínico, de los cuales 54 ya fueron verificados. La información se publicó en el Boletín Epidemiológico Nacional N.º 756 y detalla que las provincias más afectadas son Buenos Aires, con 18 casos; Santa Fe, con 36; además de 12 casos reportados entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Neuquén. El informe señala que los afectados recibieron el medicamento durante internaciones previas por otras patologías. Cabe destacar que, en todos los casos, eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico, precisa el documento. También indica que el grupo más afectado fue el de sexo masculino, de 45 a 64 años de edad. La partida en cuestión corresponde al lote 31202 de fentanilo fabricado por HLB Pharma, con fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y elaborado en diciembre de 2024. Según se informó, la contaminación fue producida por la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. La presentación del producto es en solución inyectable, con concentración de 0,05 mg/ml y 100 ampollas de 5 ml. El brote inicial se detectó en el Hospital Italiano de La Plata, donde se investiga la muerte de nueve personas y otros once pacientes presentaron infecciones invasivas severas. Según las autoridades sanitarias, los síntomas registrados fueron fiebre, bacteriemia e hipotensión. En el 50% de los casos, el cuadro derivó en shock séptico con desenlace fatal. El 8 de mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria y prohibió el uso del lote involucrado. El organismo informó que el establecimiento productor no cumplía con las buenas prácticas de manufactura y señaló que HLB Pharma, comercializadora con sede en San Isidro, “acumula prohibiciones previas”. Las muestras de los pacientes afectados fueron enviadas al Instituto Malbrán, que también analiza casos similares en Rosario, lo que elevaría a 20 los posibles afectados en esa ciudad santafesina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por