22/05/2025 00:37
22/05/2025 00:36
22/05/2025 00:36
22/05/2025 00:36
22/05/2025 00:36
22/05/2025 00:35
22/05/2025 00:35
22/05/2025 00:35
22/05/2025 00:35
22/05/2025 00:35
» Sin Mordaza
Fecha: 21/05/2025 15:50
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la infraestructura escolar para que los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollen en condiciones adecuadas, tanto para estudiantes como para docentes. En este esquema, la provincia aporta los fondos, mientras que la ejecución de las obras está a cargo del gobierno local. En detalle, se están construyendo dos aulas en la Escuela N° 317 “Bernardo Iturraspe”, una en la Escuela N° 316 “Guillermo Lehmann”, una en la Escuela N° 1368 “Maestro Gregorio Donnet” y tres en la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 644 “Gregoria Matorras”. A su vez, se encuentran en trámite otras tres aulas: una en la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 455 “General Don José de San Martín”, una en la E.E.S.O. N° 371 “Soldados de la Patria Colombo-Müller” y una en la Escuela N° 6401 “Jorge Newbery”. Al respecto, la secretaria de Planeamiento y Proyectos, Evangelina Pirola, destacó que “gestionar es priorizar, y eso implica usar los recursos de manera inteligente. Estas obras son un ejemplo de lo que se logra cuando hay diálogo, planificación y compromiso con la educación pública, tanto del gobierno municipal como provincial”. “Las nuevas aulas no solo permiten que más estudiantes accedan a mejores condiciones para aprender, sino que también mejoran el trabajo diario de los docentes, brindándoles espacios adecuados, cómodos y preparados para desarrollar sus tareas pedagógicas con calidad”, agregó la funcionaria. Finalmente, Pirola subrayó que “el gobierno provincial dispone de los fondos y desde el municipio hacemos un uso eficiente de los mismos. Un ejemplo de ello es que, para la Escuela Gregoria Matorras, estaba estipulado construir dos aulas y, gracias al trabajo del municipio, pudimos ejecutar tres con el mismo monto”.
Ver noticia original