Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER realiza un paro contra la disolución del IOSPER y marcha junto a la Intersindical

    Parana » ViaParana

    Fecha: 21/05/2025 15:42

    El gremio docente AGMER, acompañado por la Intersindical, se movilizará este miércoles a las 10 de la mañana en rechazo a la iniciativa oficial que propone disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y crear en su lugar un nuevo ente, OSER. El secretario general del sindicato, Marcelo Pagani, convocó a todos los trabajadores afiliados al IOSPER a sumarse a la marcha y advirtió: “Esta iniciativa puede cambiar radicalmente nuestra vida”. Denuncias por falta de diálogo y pérdida de autonomía Pagani criticó fuertemente el proyecto impulsado por el Gobierno, señalando que no se especifica cómo serán las prestaciones ni si continuará el esquema de afiliación familiar, lo que genera incertidumbre en miles de trabajadores. Además, cuestionó que la conducción del nuevo organismo estaría designada y controlada por el gobernador, lo que —según afirmó— atenta contra la autonomía, la transparencia y la representación gremial. “Queremos un debate serio. Como no tienen argumentos, responden con generalidades y ataques”, sostuvo el dirigente. Incidente en Concordia Durante su declaración, Pagani también se refirió a un episodio ocurrido en Concordia, donde un grupo de docentes identificados con pecheras de AGMER intentó entregar un petitorio al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en un club local. “Los compañeros fueron provocados”, expresó, y aclaró que no se trató de un escrache, sino del ejercicio del derecho constitucional a peticionar ante las autoridades. “El IOSPER es de los trabajadores” El dirigente respondió además a las críticas del oficialismo sobre los sueldos de los directores del IOSPER: “Ese es un latiguillo del Gobierno. El tema se puede resolver con un artículo que limite los ingresos”. También alertó sobre la falta de financiamiento estructural del IOSPER para cubrir patologías al 100%, y recordó que las obras sociales provinciales no cuentan con un fondo de compensación como sí lo tienen las sindicales nacionales. Finalmente, defendió el actual modelo de gestión del instituto: “El IOSPER no es del Estado, sino de los trabajadores. Los sindicatos eligen a sus representantes mediante elecciones legítimas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por