Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 21/05/2025 15:16

    El Gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta oficial en la red social X. La medida alcanza a las exportaciones y sus derivados, que representan alrededor de USD 4.000 millones anuales, es decir, un 5% del total exportado por el país. La disposición había sido implementada originalmente a fines de enero mediante el decreto 38/2025, con vigencia hasta el 30 de junio. Ahora, abarcará toda la próxima cosecha fina, cuya siembra está comenzando. En cambio, el beneficio no se aplicará a otros cultivos como soja, maíz, girasol y sorgo, ni a sus subproductos, que volverán a pagar las alícuotas previas desde julio. Por ejemplo, la soja en grano volverá al 33%, sus derivados al 31%, el maíz y sorgo al 12%, y el girasol al 7%. La decisión de sostener la baja para el trigo y la cebada fue anticipada por el presidente Javier Milei en el marco de la tercera fase del plan económico, que incluyó la salida del cepo y la flotación del dólar entre bandas. Milei reiteró que la reducción era temporal y advirtió al sector agropecuario: "Si tienen que liquidar, que lo hagan ahora porque en julio vuelven las retenciones". Además, se estableció que quienes accedan al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas en un plazo de 15 días, en lugar de los 30 habituales. En paralelo, algunas economías regionales fueron beneficiadas con una eliminación total de retenciones, como el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, que en conjunto generaron exportaciones por más de USD 1.100 millones en 2024. El costo fiscal de estas medidas ronda los USD 800 millones. Desde el sector agroexportador, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) expresaron su apoyo a la medida, pero reclamaron que se extienda a la cosecha gruesa. "Es el camino correcto, pero deseamos que también se beneficien los granos como la soja y el maíz, que tienen un alto impacto en la economía nacional", manifestaron en un comunicado conjunto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por