Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados: Milei presionó y logró frenar la sesión donde la oposición impulsaba mejoras a los jubilados

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 21/05/2025 15:03

    “La verdad es que la sesión presenta una altísima tensión porque el gobierno nacional, en particular (Javier) Milei, pone en práctica esa presión a legisladores y legisladoras y gobernadores afines, como el caso de (Rogelio) Frigerio, sensibles a su voluntad”, decía Osuna. La legisladora indicó que Milei y “sus socios nacionales y provinciales se niegan a atender la situación gravísima en la que se encuentran los jubilados y las jubiladas”. “En este momento yo estoy en mi bloque y estamos viendo y analizando la necesidad de lograr el quórum para que efectivamente comience la sesión, pero la presión del Presidente es coaccionar para que eso no suceda. Estamos a la expectativa y la sesión está llamada para las 12”, indicó esta mañana cerca de las 11. Hay un período de media hora de espera, así que a las 12:30 se sabrá si se llevará adelante o no. “Creo que estamos en condiciones, muy ajustados, pero estamos”, remarcó. Pero, al mismo tiempo, dijo que se ha institucionalizado la práctica de “torcer voluntades” para determinadas cuestiones antipáticas para el Ejecutivo, decía cerca de las 11 de la mañana. No obstante, finalmente se cayó el llamado a sesionar. Los bloques opositores buscaban hoy llevar al recinto de la Cámara de Diputados una serie de proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei. Aunque aún sin sintonía fina, la convocatoria a sesionar de la oposición incorpora diferentes dictámenes que van desde aumento en las jubilaciones y del bono congelado de quienes cobran el haber mínimo, hasta la continuidad de la moratoria previsional o crear una nueva categoría que permita acceder a una jubilación proporcional a los años de aportes realizados al sistema —que el Gobierno ya amenazó con vetar—, además de la declaración de emergencia para los municipios bonaerenses afectados por estas últimas inundaciones. Pero lo que más le preocupaba a la Casa Rosada es la intención opositora de dirimir por votación del pleno de la Cámara la presidencia de la Comisión Investigadora del Criptogate, que involucra al Presidente y que el oficialismo logró empantanar hasta ahora para que no funcione, indicó Página 12. Con diferentes propuestas, UxP y el FIT apuntan a sostener la moratoria que permita a quienes se acercan a la edad jubilatoria completar los 30 años de aportes requeridos para acceder a la jubilación. La legisladora entrerriana sostuvo que, si no se restituye, mucha gente dejará de acceder a una jubilación. Y la mayoría son mujeres. “Es una decisión de dignidad y justicia básica para nuestra sociedad y para la composición de hombres y mujeres que, llegada a determinada edad, no están en condiciones de acceder a un trabajo por cuestiones físicas”, dejó en claro. Además, Osuna indicó que lo que se busca es que quienes han trabajado y tienen la edad pero no los aportes necesarios, mediante un plan de pago, puedan resarcirse de esa situación “absolutamente injusta”. Osuna remarcó que en muchos casos son los empleadores quienes no cumplen con las obligaciones laborales o los toman en condiciones irregulares y, de igual modo, no les hacen los aportes para que, llegada la edad jubilatoria, puedan vivir dignamente el resto de sus vidas. A último momento de ayer, las bancadas opositoras agregaron al temario la designación de autoridades de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA y la elección de auditores de la AGN, luego que Unión por la Patria y Encuentro Federal alcanzaran un acuerdo para proponer nombres para dos de las tres vacantes pendientes desde el año pasado: Juan Ignacio Forlán -cuyo mandato venció en 2024- y Emilio Monzó. Ambos temas, iban a estar cruzados por un feroz debate reglamentario. “Evidentemente el gobierno ha tomado la decisión de disolver una comisión investigadora que el mismo, en respuesta a la crisis que provocó su propia estafa, pero ayer la pateó y la disolvió. Nosotros teneños pendiente el avance de este tema en relación a la conformación definitiva de las autoridades porque la comisión ya está constituida. Solo faltaría resolver quienes van a conformar la comisión investigadora”, indicó Osuna. Por último, la legisladora sostuvo que iba a estar bueno ver que comportamiento tendrían los legisladores de la provincia respecto de la situación de los jubilados y el proyecto de mejorar sus ingresos. Allí se iba a ver el grado de influencia de Frigerio sobre los diputados Marcela Antola, Nancy Ballejos, Atilio Benedetti, Beltrán Benedit y Francisco Morchio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por