Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reformas en Cultura: el impacto en el Museo Bellas Artes, Tecnópolis y el Palacio Libertad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/05/2025 14:37

    El Museo Bellas Artes y otras instituciones culturales nacionales cambian su entidad, denominación y funcionamiento de acuerdo a un decreto del gobierno de Javier Milei El vocero de la Presidencia de la Nación, Manuel Adorni, anunció este miércoles cambios en el área de Cultura con una serie de transformaciones en el funcionamiento y administración de institutos y organizaciones culturales “con el objetivo de hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos administrativos”. Desde la Secretaría de Cultura de la Nación, aseguraron que con estas medidas “se eliminan consejos pagos, se reordenan estructuras administrativas y se simplifican procesos, manteniendo sus funciones y los presupuestos asociados, para seguir trabajando por una cultura de calidad en forma mas eficiente”. En los casos particulares del Palacio Libertad “se sigue trabajando por una gestión eficiente y sin militancia” y en Tecnópolis el objetivo es potenciar “su autosustentabilidad con eventos artísticos del sector privado”, según afirmó una fuente oficial. Este es el detalle de los cambios de administración y gestión en organismos nacionales. Museo Bellas Artes, Palacio Libertad y Tecnópolis: como estructuras organizativas en su administración, pasan de desconcentrados a centralizados, directamente en la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli. Mantienen su presupuesto, su funcionamiento y sus funcionarios. El presidente Javier Milei saluda desde la puerta del Palacio Libertad (ex CCK). Detrás suyo, Karina Milei secretaria general de la presidencia de la Nación y Leonardo Cifelli (izq.), secretario de Cultura (Foto: Jaime Olivos) CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares): se mantienen todas sus líneas vigentes y su política de fomento a las bibliotecas del país. Su comisión asesora se transforma en un Consejo Asesor ad honorem, integrado por cinco expertos en el quehacer bibliotecario y cultural. Su actual secretaria, Guadalupe Conte, continuará como Directora de Fomento de Bibliotecas Populares. Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos: mantiene el funcionamiento para la protección del patrimonio histórico. Su estructura se transforma en una dirección nacional. Mantendrá un consejo integrado por diez expertos en materia de monumentos, lugares y bienes históricos, que actuará ad honorem como órgano asesor de carácter vinculante. Institutos Históricos (Browniano, Newberiano y Belgraniano): serán unificados bajo una sola unidad organizativa, una Dirección Nacional que funcionará dentro de la administración central, “con el objetivo de evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural de la historia argentina” aseguran desde la Secretaría de Cultura. Todo su patrimonio histórico será conservado y protegido, y los actuales presidentes serán convocados a participar del consejo ad honorem de prestigiosos. A esta nueva unidad organizativa, se suman el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y el Instituto Nacional Yrigoyeneano. El Instituto Nacional Sanmartiniano, ubicado en la Casa Grand Bourg de Buenos Aires, en el barrio de Palermo Instituto Nacional Sanmartiniano: pasa a ser museo y por tanto, centralizados, dependientes de la subsecretaría de Patrimonio. Lo mismo corresponde para el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, que en los hechos ya funciona como museo. Instituto Nacional del Teatro, un caso particular Como Dirección Nacional del Instituto Nacional del Teatro mantendrá sus competencias, y continuará funcionando bajo la ley 24.800. Pero se modifica el artículo que le da autarquía. Pasa a ser un organismo centralizado, queda en el organigrama dentro de las competencias directas del secretario (ex productor teatral) y esto, según la lectura del gobierno, “reduce estructuras administrativas duplicadas”. Como director nacional asumirá Federico Brunetti (hasta ahora subsecretario de Promoción Cultural). El director, actor y docente Mariano Stolkiner, hasta hoy Director Ejecutivo del Instituto, pasa a trabajar en el gabinete del secretario Leonardo Cifelli. Federico Brunetti, nuevo Subsecretario Cultura Nacion, Sofia Bizzanelli, gerente MKT Dove, Luciana Garcia Belbey Curadora ESEAD “Se busca invertir los fondos en el teatro y no en la burocracia”, indican desde la Secretaría de Cultura. Y se consigna desde fuentes oficiales que “la Ley del Teatro exigía que solo el 10% del presupuesto se gaste en contratos y gastos operativos, y el 90% se invierta directo para fomentar la actividad teatral. El ultimo año el 65% del presupuesto se gastó en personal y operativos, y solo el 35% para el teatro” En ese sentido se orienta la decisión de eliminar el Consejo Directivo y los representantes provinciales: 24 contrataciones que, al ser eliminadas, representan según la óptica gubernamental “un ahorro de más de 150 millones de pesos al año que no se invertía en el teatro”. En su lugar, funcionará un Consejo Asesor ad honorem, conformado por representantes de regiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por