» Tu corrientes
Fecha: 21/05/2025 14:20
Desde comienzos de este año, el Instituto “Manuel López Rodríguez” lleva adelante una interesante modalidad pedagógica que ya se está probando en varios países del mundo: la prohibición del uso de celulares dentro del establecimiento, incluso durante los recreos. La profesora Alba Gadea, rectora de la institución, explicó: “Desde principios de año hemos decidido que ni los chicos ni los profesores puedan usar el teléfono, ni en las aulas ni en los recreos. Si me preguntás por los resultados, fueron muy buenos. Los chicos han mejorado mucho en su atención a las clases, están más concentrados y es increíble como volvieron a sociabilizar, a jugar, a hablar entre ellos y con nosotros los adultos. Cosas que se habían perdido porque parecían robots con los celulares. Hoy todos conversan y nos cuentan sus cosas como era antes”. La medida contempla excepciones puntuales para clases específicas: “En las clases de tecnología o informática pueden usarlos, pero previamente se informa a las familias para que estén al tanto”, aclaró la rectora. Buena recepción y acompañamiento de las familias Gadea también se refirió a la recepción de esta propuesta por parte de las familias: “Esta semana, en una reunión con los padres de primer año, vimos que la mayoría de los chicos directamente ya no trae el celular. Los más grandes sí lo traen, pero no lo sacan de la mochila. En estos meses hemos tenido que retirar apenas unos 15 celulares, lo cual es muy bajo considerando la cantidad de alumnos que tenemos”. También destacó que los alumnos se fueron adaptando sin mayores conflictos: “Al principio hubo resistencia, como es lógico, pero de a poco lo fueron entendiendo. Algunos chicos me dicen que ya se olvidan del celular, y sus madres cuentan que antes llegaban desesperados por agarrar el dispositivo, y ahora llegan, almuerzan tranquilos y recién se acuerdan del celular. Ojalá esto se mantenga, porque para mí las pantallas son una adicción que no le hace bien a nadie”. Además, subrayó que esta decisión no es aislada: “En varios países del mundo están implementando lo mismo. Francia, Noruega, Brasil y Perú ya avanzaron en este sentido, así que no es un capricho nuestro”. Consultada sobre cómo surgió la idea, Gadea mencionó una conversación con el rector del Colegio San Carlos: “Ellos también aplicaron esta medida. Como tienen menos alumnos pudieron hacer lockers para guardar los celulares. Nosotros no tenemos ese espacio, por eso acá los chicos los guardan en sus mochilas, o directamente no los traen”. Reunión con padres y seguimiento académico Durante la entrevista, la rectora también informó sobre una reciente reunión con los tutores del ciclo básico. El objetivo fue revisar el desempeño académico de los alumnos en esta mitad de cuatrimestre y planificar estrategias de acompañamiento: “Esto se hace para que tengan tiempo de mejorar las notas. Observamos en qué materias hay que reforzar, especialmente Matemática, que siempre cuesta un poco más. Evaluamos si desde la escuela podemos ajustar algo y también si es posible brindar apoyo escolar”. Sobre el resto de las asignaturas, indicó que los alumnos están respondiendo bien, aunque el cambio de la primaria a la secundaria representa un desafío para los estudiantes de primer año. Obras edilicias y mejoras en el campo de deportes En cuanto a infraestructura, Gadea comentó que se encuentra en etapa final la construcción de un nuevo salón en el fondo del predio escolar: “Es un espacio muy grande, aún no definimos si será un aula o un salón de usos múltiples. Por cuestiones de espacio, es el último salón que podemos construir en esta sede”. Por su parte, en el campo de deportes están finalizando los nuevos baños: “Ya se construyeron y ahora falta terminar la instalación eléctrica. Una vez completada, comenzaremos a utilizar el espacio”. Cooperadora y apoyos institucionales La rectora destacó también el trabajo de la cooperadora escolar: “Estamos funcionando bien, y con la reimplementación del programa de Vouchers Educativos esperamos que muchas familias puedan saldar sus deudas. Además, este año UPM ingresó al programa Progresar, algo que nunca había sucedido. Confiamos en que esos recursos se inviertan en mejoras para el colegio”.
Ver noticia original