Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iniciaron un proyecto de diagnóstico de salud mental en jóvenes de la ciudad

    Parana » Vorterix

    Fecha: 21/05/2025 14:06

    La iniciativa recorrerá escuelas, clubes y centros comunitarios de Paraná. Busca generar espacios de escucha y reflexión, promover el autocuidado y detectar posibles situaciones de riesgo. Está organizada por la Municipalidad. La Municipalidad de Paraná, a través de la Dirección General de Juventudes, puso en marcha un proyecto territorial destinado a conocer y abordar el estado de salud mental y los consumos problemáticos en adolescentes de 15 a 17 años. La propuesta incluye jornadas específicas en escuelas, clubes y centros comunitarios, con el objetivo de acompañar a las juventudes y generar herramientas de cuidado colectivo. El programa prevé el desarrollo de dispositivos de escucha, promoción del autocuidado, acompañamiento ante situaciones emergentes y actividades que permiten visibilizar las problemáticas, construir diagnósticos y fortalecer vínculos protectores entre pares. Se trata de una estrategia que busca garantizar el derecho a la salud integral y atender las realidades concretas de cada barrio. El trabajo es llevado adelante de manera conjunta por la Dirección General de Juventudes, la Subsecretaría de Convivencia Ciudadana y la Subsecretaría de Género, Diversidad, Infancias y Adolescencias. Cada jornada contará con equipos interdisciplinarios integrados por profesionales de la salud mental, referentes comunitarios y organizaciones locales. Diagnóstico participativo y enfoque territorial El relevamiento territorial parte de la necesidad de contar con un diagnóstico actualizado de la situación que atraviesan las juventudes de la ciudad en materia de salud mental. Para ello, se trabajará desde una perspectiva comunitaria, con actividades que fomentan la participación activa de los y las adolescentes, y permiten detectar necesidades y desafíos. El enfoque del proyecto se sustenta en la Ley Nacional N.º 26.657 de Salud Mental, que reconoce este aspecto como un derecho humano y un proceso atravesado por múltiples determinantes sociales, económicos y culturales. Taller “Hablemos de Salud Mental” Una de las herramientas principales del programa es el taller “Hablemos de Salud Mental”, que propone un abordaje reflexivo y participativo sobre las representaciones sociales, mitos y estigmas vinculados a esta temática. A través de actividades grupales, encuestas anónimas y la difusión de recursos municipales, se busca sensibilizar y brindar información útil a los y las jóvenes. Este espacio también contempla la distribución de un recursero con información sobre centros de salud, CICs y otras propuestas de acompañamiento que ofrece el municipio para las juventudes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por