21/05/2025 21:45
21/05/2025 21:45
21/05/2025 21:45
21/05/2025 21:45
21/05/2025 21:44
21/05/2025 21:44
21/05/2025 21:44
21/05/2025 21:43
21/05/2025 21:43
21/05/2025 21:43
Parana » Bicameral
Fecha: 21/05/2025 13:16
Senadores provinciales del bloque Más para Entre Ríos trabajan por estos momentos en un proyecto de ley alternativo a la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), iniciativa del Poder Ejecutivo que se está debatiendo en las comisiones de la Cámara alta. El texto presentaría modificaciones a la norma que rige el Iosper pero no fijaría su disolución, según adelantaron fuentes del bloque opositor a Bicameral. De acuerdo a lo conocido por este medio, el proyecto está siendo trabajado por un legislador peronista que en las próximas horas lo haría circular por las oficinas de sus compañeros de bancada para que sea rubricado y gane peso en la presentación. La presentación de una iniciativa particular, anunciada en los medios, aceleró la redacción de esta iniciativa que podría constituirse como un aporte a los debates que se llevan adelante en la Cámara. Si bien senadores de Más para Entre Ríos estuvieron al tanto y acompañaron ese proyecto, al ser consultados al respecto remarcaron que no es de su autoría. Exconcejal concordiense presentó su propio proyecto El exconcejal concordiense Mariano Giampaolo presentó en las últimas horas un proyecto de ley que apunta a ser también una variante de lo que se propone con la OSER. La iniciativa fue ingresada a través del Senado y, según supo Bicameral, tuvo acompañamiento de legisladores del bloque Más para Entre Ríos. El texto indica en los fundamentos que fue escrito en conjunto con profesionales de la salud, actores de la economía, referentes del Derecho y representantes de la Intersindical, que se opone a la creación de la OSER. “Este proyecto no pretende restaurar lo anterior sin cambios, sino fortalecer y actualizar la obra social en clave de mayor transparencia, control ciudadano y participación democrática”, se explica. En concreto, la norma propone fortalecer los mecanismos de publicidad de los actos administrativos, mediante la publicación obligatoria y periódica de convenios, contrataciones, designaciones y gastos en la página oficial del Iosper y en redes sociales; una ampliación de la base de aportantes voluntarios, incorporando nuevos beneficiarios mediante el pago de un aporte proporcional al promedio de aportes actuales; la creación de un área especializada en prestaciones médicas de alta complejidad, integrada por profesionales médicos, contables, jurídicos y sociales, con competencia para resolver en plazos perentorios situaciones críticas y urgentes; la reinstalación y protección de la figura de la Comisión Fiscalizadora Permanente, con rango y estabilidad equivalente al de los fiscales del Tribunal de Cuentas y la habilitación de la posibilidad de articulación con organismos nacionales, como la Superintendencia de Servicios de Salud, para atender las demandas de cobertura de alta complejidad mediante fondos nacionales complementarios. De acuerdo al exedil concordiense, todo lo propuesto se da en un marco en que la obra social “administra hoy un presupuesto superior a los 22.000 millones de pesos anuales y en el que cualquier colapso o debilitamiento de su estructura impactaría de manera directa y masiva en el sistema de salud pública de la provincia, ya desbordado por las limitaciones presupuestarias”. Giampaolo aclaró que la iniciativa “no es una defensa corporativa ni una reacción conservadora”. Y apuntó: “Es una propuesta sólida, participativa, técnica y profundamente democrática. Nace del corazón de los trabajadores entrerrianos, de sus organizaciones representativas y del pueblo que reconoce en el Iosper una institución querida, valorada y perfectible. Frente a intentos de recentralización política y vaciamiento institucional, esta iniciativa se erige como un acto de reafirmación del derecho a la salud, a la participación y al control social”. En cuanto a la conformación del Directorio de la obra social, la norma fija que el se integrará con “representantes de los beneficiarios en forma proporcional a la cantidad por agrupamiento de los mismos y de los empleados de dicho Instituto elegidos directamente, debiendo Reglamentar el sistema de representación de manera consensuada y por el mecanismo de paritaria entre el Departamento ejecutivo Provincial y todos los gremios de los titulares de la obra social”. Y agrega: “Se incorporará además un Director representante de los beneficiarios no afiliados obligatorios, comprendiendo a los adherentes voluntarios y familiares a cargo. Este Director será elegido mediante voto directo por el padrón de beneficiarios indirectos, conforme reglamentación específica. Dicha elección se hará concomitantemente con la elección de cargos ejecutivos”.
Ver noticia original