Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto “Secretos de Entre Ríos” de un guía concordiense fue declarado de Interés Provincial

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 21/05/2025 12:00

    La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de Interés Provincial el proyecto turístico “Secretos de Entre Ríos”, una iniciativa impulsada por el licenciado Alejandro Roberto Jara, oriundo de Concordia, que desde hace más de una década recorre la provincia llevando turismo a lugares que históricamente quedaron fuera de los circuitos tradicionales. El reconocimiento fue entregado por la diputada provincial Carola Laner, quien destacó “la enorme labor de Jara para visibilizar la riqueza patrimonial, natural y cultural que tenemos los entrerrianos, y que muchas veces permanece oculta o poco valorada”. Durante el acto, que se llevó a cabo en el Centro de Comercio e Industria de Concordia, Laner subrayó la importancia de poner en valor “la historia de los pueblos, de sus pioneros, de las familias que fundaron cada rincón de nuestra provincia”. De la actividad también participó Eduardo Asueta, gerente de Relaciones Institucionales de ENERSA, quien impulsó la iniciativa para que la Cámara de Diputados reconociera el proyecto. “Secretos de Entre Ríos” nació en 2014 con un circuito turístico a San Salvador —Capital Nacional del Arroz—, y desde entonces no ha parado de crecer. Ya visitaron 58 destinos en 15 de los 17 departamentos de la provincia, llevando más de 2.000 turistas de distintas localidades entrerrianas y provincias vecinas. En cada lugar, el proyecto busca generar trabajo genuino, contratar guías locales —algunos de ellos adultos mayores con profundo conocimiento del territorio—, y fomentar la identidad regional. “Este reconocimiento es un halago enorme y un aliciente para seguir trabajando. Demuestra que cada lugar, por pequeño que sea, tiene potencial para convertirse en un destino turístico emergente”, expresó Alejandro Jara. Además, remarcó que su propuesta busca diversificar la oferta turística de Entre Ríos, que muchas veces se concentra en el producto Termas, dejando de lado otras experiencias únicas. La iniciativa también tiene un fuerte impacto social. En varios destinos donde no existían servicios turísticos, la comunidad se organizó para recibir a los visitantes, y lo recaudado fue destinado a mejoras en escuelas, centros culturales o clubes del lugar. En el caso de Pedernal, por ejemplo, los desayunos y almuerzos se organizaron en el salón cultural con ayuda del personal de la escuela primaria, y el dinero recaudado se utilizó para comprar pintura para la institución. En Conscripto Bernardi, el guía turístico tenía 82 años y compartió historias que conmovieron a los visitantes. Además de promover el turismo interno, “Secretos de Entre Ríos” ha sido una herramienta para rescatar tradiciones, oficios y paisajes muchas veces olvidados. Desde navegar el Lago de Salto Grande o el río Paranacito, hasta visitar una sinagoga con un candelabro rescatado de la Noche de los Cristales Rotos en Colonia Avigdor, el proyecto propone una experiencia auténtica de la cultura entrerriana. Con base en Concordia, Alejandro Jara y su equipo continúan diseñando nuevos circuitos para seguir descubriendo los secretos que aún guarda la provincia. Con este reconocimiento legislativo, su trabajo alcanza un nuevo nivel de visibilidad y respaldo institucional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por