Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condenan a club hípico por la fractura de un caballo alojado en sus piquetes

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 21/05/2025 11:50

    El Juzgado en lo Civil y Comercial de 45ª Nominación de la ciudad de Córdoba resolvió hacer lugar a la demanda por daños y perjuicios promovida por una socia contra el Jockey Club Córdoba, a raíz de la lesión sufrida por su caballo mientras se encontraba alojado en los piquetes de la institución. La decisión judicial fue adoptada por el juez Héctor Daniel Suárez, quien concluyó que la demandada no cumplió con el deber de seguridad inherente al contrato de pensión y guarda del animal, lo que resultó en una fractura en una de las patas del equino, sin que se demostrara la existencia de causa ajena que eximiera de responsabilidad a la asociación civil. Al valorar los hechos y pruebas, el juez destacó que entre las 18 horas del día 1 de marzo de 2021 y el día siguiente, el caballo de propiedad de la demandante sufrió una fractura de miembro anterior izquierdo dentro de las instalaciones del Jockey Club Córdoba, específicamente en el área destinada al estabulamiento y cuidado de caballos. Se comprobó la existencia de un vínculo contractual entre la actora y la entidad, en su calidad de socia, por medio del cual se contrató el servicio de guarda y atención del equino en los piquetes del club. La lesión fue verificada el 2 de marzo por la veterinaria Mariela Verónica Heredia, quien declaró haber sido la primera persona contactada por el petisero del lugar para atender al caballo, llamado Gama Cardenal. “Producto de una patada, fue fracturado”, señaló la profesional al relatar la llamada del cuidador, quien le notificó el incidente que se produjo luego de que el equino fuera sacado de su piquete. Esta versión se corroboró con estudios complementarios realizados el 4 de marzo de 2021 por el doctor, que confirmaron la fractura del hueso ulnar en el miembro anterior izquierdo. El magistrado valoró especialmente la “coincidencia de las llamadas recibidas por la doctora H. y la testigo M.A., donde identifican al petisero y a la descripción del suceso”, elemento que refuerza la verosimilitud del relato de la actora y sugiere un funcionamiento defectuoso del sistema de seguridad del lugar. “Estaba puesta la yegua de este propietario y el caballo de la señora N. al costado y no estaba el boyero activo en ese momento, por lo que la yegua del otro propietario patea al caballo de N.”, expresó la testigo, confirmando el cruce de animales por falla del sistema eléctrico que debiera evitar el contacto entre ellos. Pasividad

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por