Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno amplía la rebaja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 10:34

    El Gobierno nacional ha tomado la importante decisión de extender la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, una medida que genera gran expectativa en el sector agropecuario. Esta política, que originalmente tenía fecha de caducidad el 30 de junio de este año, ofrecerá apoyo a la cosecha fina que comienza a sembrarse en las próximas semanas. Anuncio del Ministro de Economía La noticia fue comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien explicó que esta prórroga representa un alivio significativo para los productores. Sin embargo, dejó claro que esta rebaja no se aplicará a otros cultivos importantes como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, cuyas retenciones regresarán a los valores establecidos en enero. Impacto Económico Las exportaciones de trigo y cebada y sus derivados alcanzan aproximadamente 4.000 millones de dólares anuales, lo que representa cerca del 5% del total de las exportaciones argentinas. Con esta medida, el Gobierno busca incentivar estos sectores y contrarrestar los efectos negativos de la sequía y las fluctuaciones en los precios internacionales que han afectado a los productores recientes. Expectativas del Sector Agropecuario Esta decisión ha sido bien recibida por los agricultores después de meses de incertidumbre. Daniel Pelegrina, expresidente de la Rural, destacó en un reciente encuentro que la prórroga es una señal positiva para una campaña que ya ha comenzado a enfrentarse a desafíos climáticos. Durante el evento, se presentó un análisis que ilustra que las retenciones al trigo y a la cebada, generan al fisco unos 300 millones de dólares, sumando un peso simbólico a la presión sobre estos cultivos. Análisis Comparativo de Retenciones Producto Retención Original Nuevo % de Retención Soja 33% 26% Trigo 12% 9.5% Cebada 12% 9.5% Maíz 12% 9.5% Girasol 7% 5.5% Desde el inicio de este año, la administración de Javier Milei había implementado una serie de rebajas en las retenciones a los principales cultivos agrícolas, además de eliminar completamente las retenciones a ciertos productos regionales. Esta estrategia fue aplaudida por muchos dentro del sector, que veían en ella un camino hacia la recuperación. En resumen, la extensión de estas rebajas es vista como un esfuerzo por parte del Gobierno de estimular la producción agrícola en un contexto económico complicado. Los productores esperan que estas medidas tengan un efecto inmediato y positivo en sus futuras cosechas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por