21/05/2025 17:05
21/05/2025 17:05
21/05/2025 17:05
21/05/2025 17:04
21/05/2025 17:04
21/05/2025 17:03
21/05/2025 17:03
21/05/2025 17:03
21/05/2025 17:03
21/05/2025 17:02
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 10:32
En un panorama donde el turismo extranjero juega un papel crucial, el dólar estadounidense se ha convertido en una de las divisas más relevantes en Costa Rica. A cierre de la última jornada, el dólar se cotizó a 499,63 colones costarricenses, lo que representa un incremento del 1,01% en comparación con los 494,66 colones del día anterior. Si tomamos en cuenta los movimientos de la última semana, el dólar ha visto un aumento del 0,72%. Sin embargo, en comparación con el año pasado, su valor ha disminuido un 3,36%. Este comportamiento refleja la inestabilidad de la moneda, con resultados variables que dificultan la identificación de una tendencia estable. Es importante subrayar que, a lo largo de la última semana, la volatilidad del dólar ha sido notablemente mayor en contraste con la del último año. Perspectivas económicas hacia 2025 El futuro económico de Costa Rica presenta desafíos y expectativas. Para el año 2024, se ha proyectado un crecimiento económico que, aunque leve, muestra un aumento del 0,1% respecto a evaluaciones anteriores. Sin embargo, las previsiones para 2025 han sido ajustadas a la baja. Según el Banco Central de Costa Rica, la demanda interna jugará un papel fundamental en el desarrollo de la economía nacional. El informe señala que el crecimiento del PIB de Costa Rica será superior al de la mayoría de sus socios comerciales. Sectores como el financiero, agropecuario y de construcción están mostrando una expansión considerable en comparación con el año 2024. Inflación y tasas de interés En términos de perspectiva internacional, el banco anticipa que la inflación seguirá una tendencia a la baja hacia los objetivos de los bancos centrales, lo cual podría resultar en una disminución continua de las tasas de interés durante 2025. Un vistazo a la historia del colón costarricense El colón costarricense, que tomó su nombre del célebre explorador Cristóbal Colón, es la moneda oficial del país y está dividida en 100 céntimos. Desde su independencia en 1821, Costa Rica ha experimentado varias transiciones monetarias, alejándose de la moneda española, pasando por el real y el peso, hasta que en 1986 se estableció oficialmente el uso del colón. Las monedas en circulación actualmente incluyen denominaciones de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones. Aunque los colones de 1 y 2 fueron retirados y ya no son de curso legal, existe una rica tradición en el lenguaje popular, donde la moneda de 100 colones es conocida como “una teja”, el billete de 1000 como “un rojo” y el de 5000 como “un tucán”, gracias a las imágenes que adornaban el reverso de estos billetes.
Ver noticia original