Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Viaducto en Ruinas: Lecciones Olvidadas del Huracán Otis

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 10:27

    Desde el 24 de abril de 2024, hemos hablado sobre las fallas del gobierno de Evelyn Salgado y de AMLO ante la llegada del huracán Otis. En ese momento, la falta de información y preparación para enfrentar el desastre fue evidente. La ausencia de medidas adecuadas como evacuaciones y refugios, así como la falta de apoyo del Ejército y la Marina, resultaron en una catástrofe para Acapulco. Un año y medio después: el Viaducto en el centro de la controversia Meses tras el paso de Otis, la administración de Evelyn Salgado se enfrenta a uno de sus grandes desafíos: el Viaducto La Venta-Punta Diamante. Esta importante infraestructura, que conecta la Autopista del Sol con Acapulco Diamante, sigue siendo un tema de preocupación. Es un tramo de 21.5 kilómetros que, a pesar de su relevancia, se encuentra en un estado de abandono y deterioro alarmante. La historia detrás de la concesión del viaducto En abril de 2023, el gobierno de Guerrero tomó decisiones audaces al reclamar esta vía, cuyo título de concesión pertenece a Fibra Orion, un fideicomiso de inversión considerado clave para las infraestructuras del país. La administración de Salgado no se detuvo a considerar que al hacerlo, viole su propia normativa vigente. La actuación fue justificada mediante argumentos cuestionables sobre fallas en el mantenimiento, pero ¿dónde están las evidencias? La falta de transparencia ha generado un clima de desconfianza entre inversionistas y ha puesto de manifiesto una preocupante incertidumbre jurídica en el país. Este caso resalta cómo el estado puede tomar decisiones arbitrarias sin contemplar el respeto a los derechos de propiedad y acuerdos legales. El deterioro de la infraestructura y la seguridad vial El Viaducto La Venta-Punta Diamante no solo es una ruta clave para más de 2 millones de vehículos al año; su estado actual representa un riesgo inminente. Elementos como el puente La Sabana están en condiciones deplorables, dificultando el tránsito y comprometiendo la seguridad de quienes circulan por la zona. Las reparaciones efectuadas son únicamente parches temporales, y no adecuadas para asegurar la funcionalidad y seguridad del viaducto. Una falta de respuesta alarmante Además de la crisis de infraestructura, es escalofriante notar que entre diciembre de 2024 y la fecha actual, se han encontrado al menos siete cuerpos en el área del viaducto. Esto pone de relieve un contexto de violencia que exacerba los peligros ya presentes. En un intento por revitalizar la vía, Fibra Orion ofreció 500 millones de pesos para reparaciones, pero el silencio del gobierno fue la única respuesta, dejando a la comunidad en una situación crítica. Un clima incierto y nuevos retos Mientras nos preparamos para otra temporada de huracanes, el informe del Servicio Meteorológico Nacional habla de un incremento en la actividad ciclónica en México, con hasta 20 sistemas esperados, de los cuales al menos cuatro podrían ser huracanes de categoría 3 o superior. En este contexto, la inacción del gobierno no solo es desconcertante, sino que pone en riesgo la seguridad de la población que transita por esta vía. Las decisiones que afectan a todos El Poder Judicial ha decidido en favor de Fibra Orion, ordenando la restitución de la concesión del viaducto. Sin embargo, la administración de Salgado continúa desobedeciendo la orden judicial en una clara muestra de falta de respeto por el estado de derecho. El cobro de 150 pesos de peaje sin proporcionar el adecuado mantenimiento es insostenible y refleja un problema mayor dentro del sistema de gestión pública. Ante esta situación, la pregunta que surge es: ¿hasta cuándo se permitirá que el gobierno de Guerrero juegue con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos? La respuesta necesita llegar pronto, antes de que otros desastres se sumen a la lista de problemas ya existentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por