21/05/2025 16:54
21/05/2025 16:53
21/05/2025 16:52
21/05/2025 16:52
21/05/2025 16:52
21/05/2025 16:51
21/05/2025 16:51
21/05/2025 16:51
21/05/2025 16:50
21/05/2025 16:50
» El Ciudadano
Fecha: 21/05/2025 10:20
Este martes 20 de mayo se concretó el lanzamiento del programa Nueva Oportunidad a través de la firma del convenio 2025 entre el gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario, que beneficiará a más de 3.000 adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años en situación de criticidad social a partir de la puesta en marcha de 150 talleres de oficios. El encuentro tuvo lugar en el Teatro La Comedia (Mitre 958) y contó con la participación de más de 700 chicas y chicos, que se reunieron para dar inicio al ciclo anual del programa que -este año- ofrecerá una diversidad de cursos en más de 85 espacios municipales y organizaciones de la sociedad civil. En ese contexto, las autoridades firmaron el convenio que garantiza una ayuda económica por parte de la provincia, para que el municipio pueda llevar adelante los trayectos pedagógicos del Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario. Durante el acto, el intendente Pablo Javkin sostuvo que «el Nueva Oportunidad volvió para quedarse, y para pelearle cada pibe al delito y a la falta de oportunidades, que es el desafío más grande que tenemos». De este modo, expresó: «Una ciudad en paz y segura se construye de muchas maneras, por supuesto que combatiendo al delito, a las mafias, pero también defendiendo cada lugar de esta ciudad en el que los chicos tengan la oportunidad de proyectar un futuro». Javkin también destacó que «éste es un programa maravilloso que lamentablemente se interrumpió durante mucho tiempo, pero que hoy vuelve a reconstruir redes, y que es parte de una estrategia que está mostrando resultados ahí donde antes en lo cotidiano había violencia, y hoy empezamos a recuperar la calle, la convivencia entre vecinos, los lugares de juego y esparcimiento, y el acompañamiento de los chicos con estas propuestas». En tanto, la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, expresó: «De nuestra parte, como gobierno de la Provincia, queremos felicitar a las personas que compartieron sus experiencias en los talleres, y a los nuevos participantes». Asimismo, Scaglia agregó: «Celebramos que esto pase en el Nueva Oportunidad porque nuestro desafío es crear comunidad y generar lazos, para ayudarnos entre todos, para poder salir de situaciones difíciles pero también para que nosotros mismos nos creamos que siempre se puede, y ustedes lo demuestran todos los días, aun en la adversidad, aun en esos días en los que uno quiere tirar la toalla». Por ultimo, y en la misma línea, la vicegobernadora insistió en que «siempre se puede darle sentido a esta vida, todos necesitamos un propósito, y esta es una forma de ayudarnos a encontrarlo». “Nueva Oportunidad, Construyendo Comunidad” es un programa articulado entre la Municipalidad de Rosario y el gobierno de la provincia de Santa Fe, orientado a la inclusión social de adolescentes y jóvenes de 12 a 35 años con altos índices de vulnerabilidad, mediante políticas que fortalecen los vínculos y lazos de convivencia. Se trata de una iniciativa gratuita que este año batió récord con más de 3.600 preinscriptos para los 150 talleres que abarcan diversos rubros y oficios: Reparación de PC, Ritmos, Reciclaje, Maquillaje social y artístico, Carpintería, Herrería, Arbitraje de vóley y básquet, Panificación, Bijouterie, Barbería, Manicuría, Velas artesanales, Peluquería, Panificación y reciclaje, Herramientas digitales, Música, Murga, Circo, Cuidado de adultos mayores, Electricidad, Reparación de electrodomésticos, Fotografía, Diseño de indumentaria y Confección de baldosas, y Promotores en salud, recreativos y deportivos, entre otros. De esta manera, el programa permitirá la formación de más de 3.000 adolescentes y jóvenes durante el 2025 a partir de una amplia variedad de propuestas, que se dispondrán en alrededor de 85 instituciones municipales y organizaciones de la sociedad civil, abarcando así los 6 distritos de la ciudad. A saber, los Centros Cuidar, los Centros de Salud, los Centros de Emprendedores, los Centros de Día, el Centro Municipal de Recuperadores Urbanos, el Refugio Grandoli, los polideportivos municipales y Puerto Joven (ex Galpón de las Juventudes), entre otros. Cabe mencionar que, en lo referente a los adolescentes de entre 12 y 15 años, las propuestas de índole recreativa, artística y deportiva fueron las más convocantes. Mientras que los jóvenes comprendidos dentro de la franja de los 16 a los 35 años optaron por capacitaciones de oficios referidas a cuestiones estéticas y tecnológicas. Por otra parte, es importante destacar que el programa beneficia a más de 80 talleristas a partir del incentivo económico que supone el dictado del curso y/o taller. En el acto también estuvo presentes el senador departamental Ciro Ceisas, la concejala Ana Laura Martinez; el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, Ramón Soques, y los secretarios municipales de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, entre otros funcionarios provinciales y municipales. Sobre el Programa “Nueva Oportunidad» es un programa de inclusión social ejecutado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de la Provincia y la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Rosario. Está destinado a jóvenes desde los 12 a los 35 años en situación de criticidad social, que se encuentren en contextos de violencia y hostiles y precarias condiciones materiales de vida, que impiden el pleno desarrollo de sus derechos. Sus objetivos generales son promover las potencialidades de estas personas, para actuar en las situaciones que habitan y transitan, acompañándolos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, fortaleciendo los lazos sociales y las relaciones de convivencia; y disminuir los niveles de violencia en los territorios de los centros urbanos de la provincia de Santa Fe. A su vez, sus objetivos específicos incluyen generar y fortalecer los vínculos de los jóvenes entre ellos, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación. Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo o ‘tercer tiempo’.
Ver noticia original