21/05/2025 18:59
21/05/2025 18:59
21/05/2025 18:58
21/05/2025 18:58
21/05/2025 18:57
21/05/2025 18:57
21/05/2025 18:56
21/05/2025 18:56
21/05/2025 18:56
21/05/2025 18:55
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/05/2025 08:50
Conoce el impacto emocional de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y su tratamiento. Expertos desmitifican síntomas y desafíos. Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), afecciones que inflaman el tracto digestivo. El lema de este año busca romper tabúes y estigmas sobre la EII, hablando abiertamente de síntomas como urgencia intestinal y dolor crónico. El lazo morado simboliza la concientización y apoyo a quienes padecen estas enfermedades. Estas enfermedades inflaman los tejidos digestivos de forma crónica, con períodos de brotes y remisión. Los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, cansancio extremo y pérdida de peso. La colitis ulcerosa afecta el intestino grueso y colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede abarcar cualquier parte del tracto digestivo. El estigma y la vergüenza suelen retrasar la consulta médica en pacientes con EII. Muchos evitan hablar de su enfermedad, lo que dificulta el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos. La Fundación Mas Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa aboga por derribar tabúes y concientizar sobre la importancia de hablar abiertamente de estas enfermedades. Los avances en el tratamiento de la EII han mejorado la calidad de vida de los pacientes. Aunque no existe una cura definitiva, las terapias actuales permiten un mejor control de la enfermedad. Es fundamental alcanzar la cicatrización de la mucosa intestinal para prolongar la remisión y mejorar la calidad de vida. La investigación sigue avanzando en posibles curas para estas enfermedades crónicas.
Ver noticia original