21/05/2025 07:39
21/05/2025 07:39
21/05/2025 07:39
21/05/2025 07:37
21/05/2025 07:36
21/05/2025 07:35
21/05/2025 07:35
21/05/2025 07:34
21/05/2025 07:34
21/05/2025 07:33
» Agenfor
Fecha: 21/05/2025 02:03
El diputado provincial y presidente del bloque del Partido Justicialista en la Legislatura, Agustín Samaniego, ofició de orador en el acto de inauguración de un nuevo centro de salud en la localidad de Mansilla, cuya ceremonia fue encabezada por el gobernador Gildo Insfrán en la tarde de este martes 20. Un enérgico discurso pronunció el legislador, quien comparó la realidad de la Argentina y de la provincia de Formosa: “Mientras a nivel nacional se produce un desmantelamiento silencioso y progresivo del sistema de salud pública, se desfinancian o eliminan directamente programas de prevención y tratamiento de enfermedades, se subejecutan presupuestos como el año pasado, en que solamente el 50% se ejecutó; nosotros, en Formosa, en cambio, reafirmamos el compromiso con la salud pública, gratuita y universal para todos y todas”. Condenó también que “este Gobierno nacional se jacta de haberles sacado los remedios gratuitos a los jubilados y paralizado la obra pública” y en contraste total, el Modelo Formoseño inauguró “esta hermosa obra”, resaltó categórico, ratificándose con ella y otras realizaciones que “la salud pública es un igualador y un motor de crecimiento de todas las comunidades”. Se garantiza así “el acceso igualitario a cada uno de los habitantes de la provincia” y “con toda la infraestructura realizada a lo largo y a lo ancho del territorio”, ascendiendo “a cerca de 200 centros de salud y hospitales” materializados durante la gestión de Insfrán. Entre las más importantes, hechas por este proceso que conduce el mandatario provincial, están “los Hospitales de Alta Complejidad, Odontológico y Evita, así como el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia”, los cuales, sin duda, recalcó que “son concreciones logradas por este Modelo Formoseño”. Primera en las Pruebas Aprender “Así hemos conformado, le pese a quien le pese, el mejor sistema de salud de la Argentina”, afirmó y, a la vez, realzó las más de 1500 escuelas inauguradas producto de la gran inversión en educación y a partir de la cual “se ha tenido resultados que ubicaron a la provincia primera en las Pruebas Aprender 2024, lo cual les duelen a los de afuera como a muchos que están adentro”. De esta manera, Formosa superó a todas las provincias argentinas, pero “por supuesto que no lo reconocieron” porque la noticia se difundió muy poco, marcó Samaniego, quien igualmente sostuvo que “nosotros sí debemos saber cómo la salud y la educación potencian uno de los objetivos centrales que tiene nuestro Modelo Formoseño, que es la igualdad de oportunidades y la justicia social”. Esa última “para algunos es una aberración, pero para nosotros es un valor innegable”, acentuó el diputado justicialista, oponiéndose a la visión de que “para algunos esta obra (por el nuevo centro de salud) sería un gasto innecesario, para nosotros es una inversión que mejora la calidad de vida de nuestros comprovincianos”. Dejó en claro el total rechazo a quienes “quieren reducir el Estado para que defienda solamente sus intereses, esto de ninguna manera debe ser así, sino que queremos que el Estado sea para todos y que potencie las virtudes, el esfuerzo y los talentos de sus habitantes”. Ello permite “el derecho al crecimiento individual, pero siempre en un contexto colectivo”, citando aquí lo que decía el general Juan Domingo Perón, de que ‘nadie se realiza en una comunidad que no se realiza’. “Eso lo hemos entendido los formoseños y por eso es una de las razones de nuestro crecimiento”, aseguró. Nuevos desafíos Subrayó que todos los logros alcanzados en la gestión del gobernador Insfrán, desde la educación, la salud, las comunicaciones, como así también de la red vial, la ciencia y la tecnología, en definitiva, “nos generan nuevos desafíos”, apuntó Samaniego, poniendo en valor la oportunidad de poder estudiar “la carrera de Medicina en nuestra provincia”. En ese sentido, pidió al pueblo “defender estos logros para no permitir que los rifen o entreguen aquellos dirigentes opositores mezquinos a quienes que no les gusta nada y quieren destruirlo todo”. Consideró que “estamos en un momento trascendental en nuestra historia como provincia y como país, en la que nos toca defenderla, ya que de lo contrario, “nadie lo hará por nosotros” “Mirando al pasado, no con melancolía, rencor o resentimiento, sino solamente para recordar de dónde venimos –marcó-. Lo que nosotros hacemos, entonces, es mirar el presente y el futuro”. “La palabra es unidad” Siguiendo esa línea, aseveró que “Formosa es futuro, progreso y Modelo Formoseño”, y con miras al 29 de junio, día en que se votará en la provincia, exhortó a seguir “en este camino de realizaciones para entre todos escribir con una tinta que no se borre nunca del cielo de nuestra provincia las palabras unidad, justicia social, solidaridad, crecimiento y desarrollo colectivo”. Robusteció, a su vez, que “Formosa confía plenamente en sus hijos, es decir que tenemos a un pueblo consustanciado y un modelo como carta de navegación que enfrentó momentos difíciles como estos que estamos viviendo a nivel país, gracias a que tenemos también algo que nos ha dado la historia y que es indispensable para todo movimiento popular: la posibilidad de tener un conductor que ame un pueblo como es el doctor Gildo Insfrán”. “No vamos a arrodillarnos ante nadie” Por eso, en el final de su discurso, dejó en claro que, “como dice el Gobernador, no vamos a arrodillarnos ante nadie ni tampoco desviarnos de nuestro camino. Nada ni nadie nos detendrá, porque somos un pueblo en marcha al que nadie puede parar”. “Depende de nosotros seguir por este camino y la cita es el 29 de junio: reventemos las urnas diciendo con nuestro voto que amamos a Formosa y no estamos dispuestos a rifar nuestro futuro”, concluyó.
Ver noticia original