Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De $2.000 en impuestos, $1.800 se los lleva Nación y no vuelven

    » on24

    Fecha: 21/05/2025 00:19

    En el AmCham Summit 2025, el gobernador de Santa Fe cuestionó duramente el esquema impositivo nacional. Reclamó un federalismo real y mayor equidad en la distribución de recursos: “No pedimos favores, pedimos justicia”. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, lanzó una crítica contundente al actual esquema de distribución fiscal entre Nación y provincias, al participar del AmCham Summit 2025, el foro empresarial que reunió a referentes del sector privado y autoridades de todo el país. “Un santafesino, por una compra de $10.000 en el supermercado, paga $200 en impuestos provinciales y $1.800 en impuestos nacionales. Pero cuando sale del establecimiento, ve un patrullero de Santa Fe, una ambulancia de Santa Fe y lleva a sus hijos a una escuela que sostiene el gobierno de Santa Fe”, afirmó Pullaro. Y remató con una pregunta que —según él— nadie puede responder con claridad: “¿A dónde van esos $1.800 que se lleva Nación?” La exposición del mandatario puso sobre la mesa el reclamo por un federalismo más equitativo, en un contexto en el que las provincias denuncian una creciente concentración de recursos en el nivel central y una caída de la coparticipación efectiva. “No pedimos favores, pedimos justicia” El discurso de Pullaro apuntó a reforzar el mensaje de que el interior productivo sostiene buena parte de los recursos del Estado nacional, pero recibe poco a cambio en términos de inversión, infraestructura o servicios estratégicos. “En Santa Fe somos responsables, eficientes y estamos presentes. Lo que reclamamos no es un favor: es justicia para quienes todos los días sostienen al país desde el interior”, sostuvo. El planteo se da en un momento de tensión fiscal entre provincias y Nación, en medio de una fuerte poda del gasto público por parte del gobierno nacional y una merma de recursos transferidos a los distritos. El contexto: presión tributaria y caída de la coparticipación Las palabras de Pullaro resuenan con mayor fuerza en un escenario donde la presión tributaria nacional sigue siendo alta, pero las provincias enfrentan recortes y menores niveles de transferencia. A esto se suma una reforma tributaria impulsada desde Casa Rosada que podría reconfigurar la estructura de recaudación y reparto de fondos, afectando especialmente a las provincias con mayor actividad económica. En paralelo, Santa Fe —al igual que otras jurisdicciones— reclama mayor autonomía fiscal, inversiones en infraestructura y reglas claras para potenciar su matriz productiva, fuertemente basada en el agro, la industria y la energía. Pullaro dejó un mensaje político potente frente a empresarios, inversores y funcionarios: el federalismo no puede ser una consigna vacía, debe reflejarse en la gestión de los recursos y en el desarrollo equilibrado del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por