21/05/2025 06:50
21/05/2025 06:49
21/05/2025 06:48
21/05/2025 06:48
21/05/2025 06:47
21/05/2025 06:45
21/05/2025 06:44
21/05/2025 06:43
21/05/2025 06:42
21/05/2025 06:40
» Diario Cordoba
Fecha: 20/05/2025 23:36
Inteligencia Artificial, más puntos violeta y mejor accesibilidad. Estas son algunas de las novedades que tendrá la Feria de Córdoba de esta edición y que hoy ha avanzado el gobierno municipal con el alcalde, José María Bellido, a la cabeza en una macrorrueda de prensa con algunas de las delegaciones municipales implicadas en la organización del evento: Fiestas y Tradiciones Populares, Infraestructuras, Accesibilidad e Igualdad. Entre esas novedades está el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con la puesta en marcha de un chat de voz que una empresa cordobesa, BlakIA, pondrá a disposición de los cordobeses y los visitantes para informarles de las actividades que se celebrarán en el recinto de El Arenal o de las ubicaciones que estos le requieran (en el teléfono 621074311). El delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, ha explicado algunas de las mejoras introducidas este año con la inclusión de 13 puntos cardioprotegidos, los cambios en las paradas de acceso de Aucorsa y el taxi de Córdoba o el "hecho histórico" de que los feriantes hayan podido contar con iluminación en El Arenal desde primera hora, lo que les ha facilitado el montaje de sus casetas y atracciones. Accesibilidad El delegado de Accesibilidad, Bernardo Jordano, por su parte, se ha permitido sacar pecho por los avances en accesibilidad que ha habido en la Feria de Córdoba y ha detallado algunas de estas mejoras: que toda la flota de transporte público esté adaptado y que haya un 5% de los taxis que también lo estén, la existencia de códigos Navilens en el recinto ferial para personas con discapacidad visual, la colocación de suelo podotáctil en la calle del Potro, la reserva de aparcamientos para personas con movilidad reducida o el hecho de que todas las casetas tengan ya baño adaptado y tramo de barra para personas en silla de ruedas. El Ayuntamiento de Córdoba vuelve a hacer una apuesta por los aseos instalando cuatro de tipo portátil con cuidado permanente y otros tantos practicables. Asimismo volverá a haber un módulo en la Feria para personas ostomizadas y 5 aseos más de Sadeco adaptados. Por otro lado, los trenes neumáticos contarán con plazas para sillas de ruedas y los sordos dispondrán de un vídeointérprete en Cruz Roja. Además, habrá dos bucles magnéticos en Cruz Roja y Aucorsa para personas con implante coclear y para las personas con espectro autista tendrán dos días para ir a las atracciones con menos volumen: el lunes y el martes de Feria, de 16.00 a 21.00 horas. Además, los niños con problemas cognitivos podrán tener un pase exprés para que no tengan que esperar colas. Iluminación El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha informado de que este año se ha destinado a la iluminación ornamental una partida de 645.133 euros para instalar 2 millones de puntos de luz led, 302 arcos, dos letreros decorativos y 7.500 guirnaldas. A estas luces hay que sumar las instaladas en la mayor portada de España con 45 metros de altura. Esta delegación también ha destinado 300.000 euros a las obras de carpintería, electricidad o fontanerías que se han requerido en el recinto ferial, además de un contrato de 250.000 euros para las instalaciones eléctricas. Por último, El Arenal se ha equipado de un grupo electrógeno ante posibles apagones. Puntos violetas La delegada de Igualdad, Marián Aguilar, ha informado de que serán 36 casetas las que dispongan de puntos violetas (el año pasado fueron 33) y ha explicado que los caseteros han recibido formación para atender, asesorar y acompañar a las mujeres que sufran alguna agresión. Asimismo, ha recordado que están prohibidas las campañas de publicidad o actividades que cosifiquen el cuerpo de la mujer.
Ver noticia original