21/05/2025 05:03
21/05/2025 05:01
21/05/2025 04:50
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:47
21/05/2025 04:47
21/05/2025 04:47
21/05/2025 04:47
» Diario Cordoba
Fecha: 20/05/2025 23:36
La junta local de seguridad se ha reunido este martes para concretar el plan seguridad y tráfico de la Feria de Córdoba 2025. La subdelegada del Gobierno, Ana López, ha presidido la reunión, a la que han asistido los responsables de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil de Córdoba, así como el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que ha asegurado que la mayor preocupación de este órgano de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es "luchar contra las agresiones sexuales". El dispositivo policial que velará por la seguridad del recinto ferial de El Arenal y del resto de la ciudad durante los diez días de fiestas estará integrado por 1.250 agentes: 600 de Policía Nacional, 250 guardias civiles y los 400 agentes locales en distintos turnos. La subdelegada ha detallado que de Policía Nacional se contará este año con las unidades de caballería y canina, y con los policías especializados de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y la Unidad de Intervención Policial (UIP), así como de la unidad de extranjería. Asimismo, se dispondrá para las labores de vigilancia con los drones y el helicóptero. Por parte de Guardia Civil serán 250 los agentes que trabajen durante la Feria: 150 guardias de tráfico, que velarán por la seguridad de las carreteras de acceso y hará los controles de alcohol y drogas (se van a hacer hasta 80 controles en los accesos a la autovía A-4), y el resto que velarán por la seguridad en las barriadas periféricas. En cuanto a Policía Local, estarán repartidos en dos turnos diarios en los que trabajarán dos tercios de la plantilla en cada uno de ellos, por lo que siempre habrá trabajando 240 agentes locales. La junta local de seguridad que ha sido presidida por Ana López, subdelegada del Gobierno. / A.J. GONZÁLEZ Más puntos violetas Este año se han ampliado los puntos violetas de las casetas, que pasan de 33 a 36. La delegada de Igualdad, Marián Aguilar, ha informado de que los caseteros han recibido una formación específica para atender a las mujeres que hayan sido víctimas de agresiones sexuales, mientras que la subdelegada ha añadido que esas casetas dispondrán de códigos QR con información para las posibles víctimas de violencia de género. Un año más se apuesta por vallar la zona del río Guadalquivir, mientras que la Subdelegación ha pedido que se haga un control más intenso en la zona del puente y en el aparcamiento para evitar agresiones sexuales. Así, además de más policías en esos espacios se ha incrementado la iluminación y las zonas de videovigilancia, que este año serán 8.
Ver noticia original