21/05/2025 05:38
21/05/2025 05:30
21/05/2025 05:30
21/05/2025 05:03
21/05/2025 05:01
21/05/2025 04:50
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:47
» Diario Cordoba
Fecha: 20/05/2025 23:32
El programa EmprendeUCO, destinado a promover iniciativas emprendedoras por parte de los jóvenes de la provincia de Córdoba y promovido por la Diputación Provincial y la Universidad, por medio de Fundecor, ha recibido este año un total de 60 proyectos, de los que tras las distintas fases selectivas han llegado a la final 23. En estos proyectos, dedicados a distintas actividades económicas, participan 30 personas y superan en número a los de otros años, según ha señalado Félix Romero, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico y Empleo (Iprodeco). El programa EmprendeUCO tiene como finalidad promover el emprendimiento en la provincia de Córdoba, aportando desde las entidades promotoras formación y tutorización, “mentorización”, para que las ideas propuestas vayan tomando entidad y acaben haciéndose realidad. El programa cuenta con la financiación de la Diputación provincial, por un importe de 124.525 euros, con la intención de “fortalecer el compromiso en la formación de la población de Córdoba y provincia en materia de emprendimiento”. En concreto, el programa se desarrolla durante seis meses en las que los participantes reciben más de 120 horas de formación, asesoramiento y mentorización y pretende acompañar a posibles ideas de negocio hacia la creación de empresas, adquiriendo habilidades profesionales y los conocimientos necesarios para sacar adelante la idea de la mano de expertos en la materia”, ha explicado a este periódico Félix Romero. La selección En la presente edición se han recibido un total de 60 proyectos en el proceso de preinscripción, con la participación de 72 personas. Tras la apertura de la inscripción oficial la cifra se quedó en 43, con 53 participantes. De ellos, solo cumplían los requisitos 37 iniciativas, que tenían relacionados 45 participantes. En la selección final pasaron 25 proyectos de emprendimiento con 33 participantes y cuando ya está el programa ejecutado al 75%, han quedado 23 iniciativas como finalistas que cuentan con 30 participantes. Los participantes en la actual edición de EmprendeUCO. / R.V. Las actividades sobre las que versan las propuestas finalistas son de diverso tipo, pero el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha asegurado que más de la mitad se puede beneficiar o prestar servicio de alguna manera al gran proyecto provincial de desarrollo como es la Base Logística del Ejército, puesto que la BLET tendrá necesidad de prestaciones de todo tipo. En cuanto a la tipología de los proyectos presentados en esta edición, Romero ha indicado que cinco se refieren a educación, formación y empleabilidad; otros cinco son de ámbito agrosanitario; cinco más pertenecen al sector legal-tech y otros cinco ofrecen servicios de E-Commerce. A la hostelería, el turismo y la cultura se dedican los otros tres proyectos finalistas. Varios ejemplos En el acto de presentación de la iniciativa, que ha tenido lugar en el salón de plenos de la Diputación, se han expuesto, a modo de ejemplo dos proyectos que se pusieron en marcha en convocatorias anteriores, además de escuchar la experiencia de uno de los mentores y la de otro proyecto que está en la actualidad en proceso de formación. El presidente de Fundecor, Antonio Arenas, ha incidido en que este proyecto, desde que se puso en marcha, “está generando gran cantidad de empresas en Córdoba, que desde hace nueve o diez años siguen funcionando”, lo que, a su juicio, demuestra “la calidad de esta formación”. Por su parte, el rector de la UCO, Manuel Torralbo, ha puesto de manifiesto que la Diputación no ha parado de apoyar a la Universidad en sus proyectos. Y sobre EmprendeUCO, el rector ha valorado el hecho de apoyar a los jóvenes en sus ideas empresariales, porque todo ello contribuirá a mejorar la situación socioeconómica de la provincia, así como mejorar la calidad del empleo. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha incidido en que la línea de trabajo de la Diputación es la de promover fórmulas de emprendimiento que nos hagan más humanos, porque “no solo es crear empresas, sino el impacto socioeconómico que tiene en el entorno”, con iniciativas procedentes de personas formadas a las que se les intenta dar las herramientas necesarias.
Ver noticia original