Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “¿Qué son 2.000 empleos sobre el total de 6 millones y medio?”

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 20/05/2025 23:20

    Sturzenegger minimizó la pérdida de empleos en Tierra del Fuego. Al justificar la eliminación de aranceles a los celulares importados, el ministro de Desregulación relativizó los despidos que generaría la medida y aseguró que “el achicamiento del régimen industrial fueguino va a causar muchísimos más empleos en el resto del país”. ¿Quién es Federico Sturzenegger?. Es titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en la gestión del presidente Javier Milei y presidió el Banco Central en el gobierno de Mauricio Macri. Además fue autor principal de la Ley Bases. Durante una entrevista realizada el martes 20 de mayo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respondió con notoria liviandad al ser consultado sobre el posible impacto laboral en Tierra del Fuego por la eliminación de los aranceles a los celulares importados. Consultado por la prensa sobre la reciente advertencia del CEO de Newsan, Luis Galli, de que la medida pondría en riesgo la continuidad de la fabricación local de celulares y que ello devendría en el despido de trabajadores fabriles, Sturzenegger restó importancia al dato: “Estamos hablando de dos mil personas sobre una masa laboral de seis millones y medio en todo el país. ¿De qué estamos hablando?”, lanzó. El funcionario defendió la desregulación afirmando que beneficiará a “47 millones de argentinos” al permitir la compra de celulares más baratos. Según su razonamiento, la baja en los precios generaría “empleo neto” al liberar recursos que serían destinados al consumo en otros sectores. “Cuando la gente gasta menos en el celular, le queda más dinero en el bolsillo. Ese gasto crea empleo en muchísimos otros lugares”, sostuvo. De manera textual, se transcribe cómo piensa el funcionario nacional, cuál es el razonamiento que realiza para llegar a la conclusión de que la afectación del régimen industrial de Tierra del Fuego va a generar nuevos puestos de trabajo en la Argentina continental: “Esto va a crear muchísimos empleos porque cuando la gente gasta menos por el celular, en vez de gastar digamos un millón y medio, gasta un millón, te quedan quinientos mil en el bolsillo. ¿Correcto?. Esa diferencia iba a financiar esa industria, entonces, ¿qué hace la gente con esos quinientos mil?: Lo sale a gastar en otra cosa. Y ese gasto entonces crea empleo en muchísimos otros lugares. Entonces si vos haces una estimación de cuál es la creación neta de empleo por un achicamiento del régimen de Tierra del Fuego, el país en su conjunto va a tener mucho más empleo, porque el empleo que crean los recursos excedentes que la gente va a tener porque no tiene que pagar el celular tan caro, son muchos más empleos que los de la industria electrónica, que es una industria con poca mano de obra intensiva. Así que vos tenés muchísima creación de empleo”.(SIC). Sturzenegger además, criticó a la provincia al sostener que no aprovecha su potencial productivo: “Tierra del Fuego podría tener los ingresos de un país europeo”, dijo, y cuestionó la prohibición de la acuicultura, comparando la situación con Chile: “El país vecino exporta 6.000 millones de dólares en salmones y emplea a 70.000 personas. Y Newsan habla del despido de 2.000 personas…”. En el mismo sentido, el ministro continuó su enumeración: “Tierra del Fuego también tiene reservas de gas para ser un polo petroquímico de clase mundial, pero no se asoció al RIGGI. Y ni hablar que hablamos de un lugar único en el mundo por su ubicación geográfica y por las bellezas geográficas que tiene y su cercanía a la Antártida. La industria turística de Tierra del Fuego tendría que ser superior a la que tiene Nueva Zelandia, además está en usos horarios mucho más amigables para el público europeo y está mucho más cerca de Europa y de Estados Unidos que Nueva Zelandia. Entonces – insistió – ¿de qué estamos hablando?”. El paquete de medidas anunciado por el Gobierno nacional el 13 de mayo, que incluye la quita de aranceles a la importación de celulares, ya fue publicado en el Boletín deicial. Mientras tanto, la preocupación por el impacto social y económico de esta decisión crece en Tierra del Fuego, donde el régimen de promoción industrial sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por