21/05/2025 05:38
21/05/2025 05:30
21/05/2025 05:30
21/05/2025 05:03
21/05/2025 05:01
21/05/2025 04:50
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:48
21/05/2025 04:47
» El Ciudadano
Fecha: 20/05/2025 22:51
En los últimos días, una creciente preocupación ha invadido a los usuarios de cuentas de correo Gmail debido a una sofisticada estafa cibernética que se aprovecha de la buena fe y la falta de precaución en línea. Una táctica preocupantemente efectiva que se basa en el engaño a través de correos electrónicos que aparentemente provienen del «equipo oficial» de Google ha comenzado a circular, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la seguridad de sus información y cuentas bancarias. La alerta en el campo de la ciberseguridad es más alta que nunca, y la clave para superar esta amenaza radica en el conocimiento y la precaución. El mecanismo de esta estafa sigue un patrón claro. Todo inicia con la llegada de un correo electrónico que se hace pasar por una comunicación oficial de Google. En estos mensajes se alerta sobre intentos sospechosos de acceso o bloqueos preventivos de cuenta, presentando al usuario un enlace para «verificar su identidad» o para el «restablecimiento del acceso». Este enlace dirige a los usuarios incautos a una página que imita perfectamente el sitio de Google, donde se les induce a ingresar sus credenciales de acceso de manera desprevenida, bajo la falsa idea de proteger su cuenta. El objeto del engaño se revela cuando las credenciales son entregadas a manos de los delincuentes cibernéticos, quienes pueden acceder a toda la cuenta de Gmail de la víctima. Las consecuencias van más allá del simple acceso a correos electrónicos; desde ahí, los atacantes pueden robar otras contraseñas almacenadas, acceder a plataformas vinculadas como redes sociales o cuentas bancarias, e inclusive, manipular la cuenta comprometida para perpetuar la estafa enviando correos fraudulentos a los contactos del usuario. Una de las grandes contradicciones de este tipo de estafas es que no se origina necesariamente por fallas de seguridad de las plataformas tecnológicas, sino por el ingenioso aprovechamiento de la confianza de los usuarios. Vale la pena recalcar que Google nunca solicitará información personal o contraseñas a través de correos electrónicos, una política clara que los usuarios deben tener siempre presente. Para protegerse contra este tipo de amenazas, se recomienda estar atento a ciertos signos reveladores de una posible estafa. Estos incluyen correos electrónicos que generan un sentido de urgencia sin causa justificada, enlaces que conducen a páginas cuyo dominio no es google.com, errores ortográficos o de gramática inusualmente frecuentes, y cualquier solicitud de información personal o contraseñas. Si se tiene la sospecha de recibir un correo electrónico fraudulento, no se debe acceder a los enlaces proporcionados o proporcionar datos personales. Además, es aconsejable reportarlo como «phishing» directamente desde la interfaz de Gmail y cambiar la contraseña de inmediato. Para un nivel adicional de seguridad, es recomendable activar la verificación en dos pasos en la configuración de la cuenta de Google.
Ver noticia original