Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La defensa acusó de ilegal escuchar las llamadas de aduaneros acusados de cobrar coimas

    » Elterritorio

    Fecha: 20/05/2025 22:15

    El Tribunal Federal de Posadas rechazó los planteos de nulidad presentados por los abogados defensores de los ex agentes de Afip acusados de asociación ilícita y contrabando. La audiencia se retomará el martes 27 de mayo martes 20 de mayo de 2025 | 19:51hs. Esta mañana se llevó adelante la tercera jornada del juicio oral contra cuatro ex agentes de la ex Afip acusados de cobrar coimas para dejar ingresar mercadería de contrabando en la frontera Posadas-Encarnación, en 2016. Los acusados son Orlando Ariel Alfonso (alias Kiwi), Francisco Antonio Llorente (Pancho), Lorenzo René Juárez (Indio) y Bernardino Castor Esquivel. Llegaron al banquillo por estar acusados de asociación ilícita en concurso con incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho por diferentes episodios ocurridos entre 2016 y 2017. Sobre Alfonso recae además la imputación de contrabando de importación agravado por ser agente aduanero. La mañana en la sede del Juzgado Federal de Posadas, que comenzó pasadas las 9:30, estuvo signada por planteos de nulidad expuestos por la defensa de los encartados. Cuando fue su oportunidad de tomar la palabra, los abogados Ramón Camargo, Roberto Benítez y Luis Palma acusaron de ilegal las intervenciones telefónicas hechas a los dispositivos de los acusados durante la etapa de investigación. El pedido de nulidad se basó en el argumento de que tales medidas junto a otros expedientes “violan el derecho de defensa en el proceso”. Otro de los planteos hechos por la defensa cuestionó la incorporación en el mismo expediente del juicio abreviado firmado por Miguel Ángel Jara, camionero implicado en uno de los episodios de contrabando en el que intervino Gendarmería Nacional. El hecho por el que el sindicado reconoció su culpabilidad se remonta al 13 de agosto de 2017. Entonces Jara fue interceptado por GNA en la zona de la estación del Tren Internacional, a metros de las casillas de Afip, con mercadería sin documentación. El Territorio pudo saber que, tras 45 minutos de cuarto intermedio, el tribunal compuesto por Fabián Cardozo, Manuel Moreira y Enrique Bosch, como subrogante, rechazó todos los planteos presentados por la defensa. Asimismo, se resolvió que la audiencia se retome el próximo martes 27 de mayo. La semana que viene se espera escuchar las declaraciones de los imputados, a quienes se los acusa de sostener un plan sistemático de cobro de coimas para liberar las casillas de la ex Afip en el puente Roque González y permitir el ingreso de mercadería de contrabando de origen paraguayo. El caso se remonta a 2016, luego de una denuncia interna presentada por el entonces jefe local de la Aduana, que advirtió de movimientos sospechosos en el control fronterizo. Mediante escuchas telefónicas, la Fiscalía reconoció que los involucrados que sobornaban a los ex aduaneros preguntaban si había “partido”, código que se manejaba en el grupo para conocer si tenían el paso habilitado para ingresar mercadería. Los encartados recomendaban entonces llevar a “las Duquesas” a “jugar”, eufemismo para referirse a los pagos ilegales que pedían para dejar entrar al país paquetes sin declarar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por