21/05/2025 02:07
21/05/2025 02:07
21/05/2025 02:06
21/05/2025 02:06
21/05/2025 02:06
21/05/2025 02:06
21/05/2025 02:06
21/05/2025 02:05
21/05/2025 02:05
21/05/2025 02:05
Parana » Entremediosweb
Fecha: 20/05/2025 22:08
La histórica fábrica de caramelos Lipo se encuentra en paro indeterminado. La compañía, ubicada en Remedios de Escalada Este, Lanús (provincia de Buenos Aires) atraviesa un momento crítico. Más de 100 trabajadores mantienen paralizada la producción desde el pasado 7 de mayo. La protesta de los empleados es por tiempo indeterminado y se produce en la puerta de la planta. Entre sus reclamos exigen el pago completo de sus salarios de abril, que todavía no fueron abonados. Uno de los representantes sostuvo que hasta el momento solo cobraron la mitad del sueldo: “No es la primera vez que pasa. Desde hace seis meses nos pagan de forma fraccionada y ya no se puede sostener”, dijo uno de los operarios. Historia La histórica fábrica de caramelos Lipo, hoy en paro indeterminado, se fundó en 1969. Llegó a producir más de dos millones de caramelos diarios, incluidos sus populares productos ácidos. No obstante, la empresa atraviesa un proceso de deterioro que los trabajadores atribuyen a una combinación de mala gestión y una estrategia de precarización laboral. La titularidad sigue en manos de los hermanos Matías y Mariela Lipovetzky, pero desde el gremio aseguran que el control está en manos de un grupo inversor. Este grupo estaría liderado por Osvaldo Iglesias, exgerente de Metropolitano S.A., firma relacionada con manejos irregulares con subsidios estatales en el Tren Roca durante la década del 2000. Audiencia El pasado jueves hubo una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires, en Lanús. La empresa ofreció una propuesta parcial: pagar una parte del salario el 17 y el resto el miércoles 21. Además, establecería un esquema de compensación de jornadas no trabajadas por falta de materia prima con horas futuras. Esta propuesta incluye un día pago sin tareas cuando vuelva a faltar insumo, pero no convenció a la mayoría del personal. Con la presencia de un inspector, el Ministerio constató el atraso salarial y, en consecuencia, labró el acta correspondiente. Los trabajadores, de todas formas, critican que la empresa mantiene una actitud evasiva. A su vez, observan que el producto continúa saliendo a la calle e incluso lo exportan: “No hay transparencia. Lo único que pedimos es cobrar lo que nos corresponde por ley”. Leé también | Llevaban terneros escondidos en el baúl y asiento de un auto.
Ver noticia original